Auditorías de pensiones por discapacidad generan alta demanda en hospitales públicos de San Juan

Actualidad16/05/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Cientos de beneficiarios recibieron citaciones formales para presentar documentación actualizada que justifique la incapacidad laboral. Desde Salud alertan por la saturación del sistema.

turnos hospital

Desde hace algunos días, cientos de sanjuaninos comenzaron a recibir cartas documento en las que se los cita con fecha, horario y lugar específicos para presentarse a una auditoría médica. Esta medida forma parte de la política del gobierno nacional que busca revisar las Pensiones No Contributivas (PNC) por incapacidad laboral y corregir posibles irregularidades en su otorgamiento.

El requerimiento más urgente es la presentación de un certificado médico actualizado, fechado en 2024, que respalde la discapacidad alegada. Quienes tienen certificados con más de dos años de antigüedad, deben renovar la documentación, lo que generó una sobredemanda en el sistema público de salud provincial.

Desde el Hospital Guillermo Rawson, uno de los centros más importantes de San Juan, confirmaron que la demanda de turnos se ha intensificado notablemente, aunque no se especificó en cifras exactas. 

El personal hospitalario intenta dar respuestas, pero la situación es compleja, ya que deben atender tanto a los pacientes habituales como a quienes llegan exclusivamente para cumplir con el trámite de la auditoría.

Ante este escenario, desde Salud Pública recomendaron asistir a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ubicados en cada departamento. Estos centros pueden emitir los certificados médicos válidos para presentar ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). También se sugiere recurrir a hospitales departamentales como el Federico Cantoni de Pocito, que presentan menor saturación y mayor agilidad para otorgar turnos.

Por su parte, la directora de Discapacidad de la provincia, Paula Moreno, explicó que “La documentación médica que se debe presentar debe estar relacionada con la incapacidad laboral y debe ser reciente, del año 2024. Pero no es necesario hacer nuevos estudios: alcanza con certificados médicos actualizados que estén bien confeccionados”, detalló.

Recomendaciones claves para los beneficiarios de PNC:

  • Verificar que el certificado médico sea de 2024 en adelante.
  • No es obligatorio hacer nuevos estudios, sí presentar documentación actual y válida.
  • Optar por CAPS o hospitales departamentales si el Hospital Rawson está saturado.
  • No esperar hasta último momento, ya que las fechas de presentación son acotadas.
     

Te puede interesar
Lo más visto