
El Sindicato de Empleados de Comercio firmará un convenio con la UNSJ para conocer la opinión de comerciantes y consumidores. Capital y Rawson, los conglomerados clave.
El Sindicato de Empleados de Comercio, encabezado por su secretaria general Mirna Moral, avanza en la implementación de una encuesta clave para medir el impacto y la aceptación del horario de corrido durante la etapa invernal. El estudio será realizado por profesionales del área de Sociología de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y buscará obtener datos representativos de toda el área del Gran San Juan.
El relevamiento abarcará unas 800 encuestas, distribuidas entre 400 viviendas, 200 comercios y 200 empleados de comercio. Además de Capital y Rawson, se incluirán los departamentos de Santa Lucía, Pocito, Chimbas y Rivadavia, que también forman parte del nuevo Gran San Juan.
El inicio del trabajo de campo está previsto para fines de mayo o principios de junio, una vez que se firme el convenio definitivo con la UNSJ. Moral detalló que el acuerdo podría firmarse la semana próxima, y desde allí comenzarían entre 10 y 15 días después las tareas de campo, a cargo de 30 encuestadores identificados con credenciales.
El análisis de datos tomará cerca de dos a tres meses, por lo que los resultados estarían disponibles en septiembre, lo que dificulta aplicar cambios para este invierno.
La dirigente valoró que la encuesta permitirá obtener datos inéditos sobre hábitos de consumo, preferencias horarias, edades, sexos y zonas de residencia, que hasta ahora no existían en estudios locales.
Moral se mostró confiada en que el resultado de la encuesta será favorable para la propuesta de implementar el horario corrido durante el invierno, que ha sido históricamente impulsada por el gremio mercantil.