
Amas de Casa midió 4,5% de inflación en alimentos en abril: alertan por subas en carne, huevos y aceite
Actualidad16/05/2025
Laura Vera, presidenta de la Asociación Amas de Casa, advirtió que la canasta básica ya supera el millón de pesos y cuestionó la falta de precios de referencia.
La Asociación Amas de Casa de San Juan informó que la inflación en alimentos durante el mes de abril fue del 4,5%, con fuertes subas en carnes rojas, huevos y aceite, mientras que algunas verduras bajaron su precio por cuestiones estacionales. Así lo comunicó su presidenta, Laura Vera, quien además mostró preocupación por el impacto de los aumentos tarifarios y el desfasaje entre ingresos y precios reales.
Vera indicó que el aumento constante en servicios esenciales como el agua no se refleja en los indicadores oficiales del INDEC, y reclamó que la medición de la inflación incorpore de forma actualizada los gastos reales de los hogares. “La canasta básica total, incluyendo alquileres y tarifas, ya supera el millón de pesos. Eso incide directamente en la discusión salarial y en el riesgo de que más familias caigan bajo la línea de pobreza o indigencia”, señaló.
La referente social también denunció la existencia de una brecha de hasta el 3% entre supermercados y almacenes de cercanía, generada por la especulación de los formadores de precios. “Los grandes formadores son nacionales. Eso deja a los almacenes con márgenes para vender más barato, pero no hay un precio de referencia firme. Cobran lo que quieren”, explicó Vera.
Aunque valoró que el INDEC haya “sincerado” algunos números, aclaró que aún persiste un desfase entre la inflación medida oficialmente y la que impacta directamente en los hogares sanjuaninos.
En cuanto al consumo, Vera confirmó que no hubo faltantes importantes de productos en abril, aunque sí un leve faltante de harina de trigo en marzo. Destacó la aparición de marcas propias de supermercados, que funcionan como alternativa económica ante los aumentos.
Respecto al consumo de frutas y verduras, señaló que sus precios han bajado en abril, sin especulación como en otras temporadas, pero recordó que venían de aumentos muy marcados en meses anteriores.
La referente también advirtió sobre un cambio en los hábitos alimenticios de muchas familias. “Por la crisis económica, hay menos tiempo para buscar precios y más consumo de productos con carbohidratos. Eso nos preocupa, porque impacta en la nutrición”, explicó.
Otro dato que refleja el cambio en el consumo popular es la baja en las ventas de las ferias impulsadas por Amas de Casa. “La gente ya compra solo lo indispensable”, aseguró Vera.