Desde el Gobierno descartaron un aumento en la tarifa del colectivo
Actualidad04/02/2025Diario UrbanoComo cada inicio de año, la expectativa en San Juan se centra en la posible modificación de la tarifa del pasaje de colectivos urbanos.
Con un boleto que, hasta el momento, es uno de los más baratos del país, los sanjuaninos se preguntan si este será el año en que se de una suba en el valor del servicio, especialmente teniendo en cuenta que la última modificación de la tarifa ocurrió en julio de 2024.
Tras un primer semestre de ese año con aumentos significativos y la eliminación del aporte nacional, el Gobierno provincial implementó una serie de negociaciones con las empresas de transporte para mitigar los aumentos de costos. En este sentido, se aplicó un incremento sustancial del Fondo de Contención Tarifaria a partir de octubre de 2024, con el objetivo de sostener los valores del pasaje sin que los usuarios sientan un impacto mayor en su bolsillo.
Este martes, Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, habló en Radio Sarmiento sobre el actual escenario tarifario. El funcionario explicó que los tres factores que afectan el costo del pasaje son los combustibles, los salarios y la inflación. Aunque algunos de estos factores no han mostrado grandes variaciones, destacó que el precio del diésel sigue subiendo mes a mes, lo que afecta directamente al costo de operación de las empresas de transporte.
A día de hoy, el costo del pasaje en la Primera Sección es de $560, el boleto Escolar tiene un valor de $187 y el Docente cuesta $280. A pesar de las subas en algunos de los insumos, Molina resaltó que, gracias al esfuerzo del Gobierno provincial y los subsidios otorgados a las empresas, la tarifa se ha mantenido estable.
Sin embargo, el secretario fue cauto al hablar sobre el futuro cercano de las tarifas, indicando que, por el momento, no se prevé un aumento en el pasaje.