Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos.
La reducción de la inflación trajo consigo un escenario de mayor estabilidad macroeconómica y favoreció un incremento en el uso del financiamiento con tarjetas de crédito. De acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los préstamos a través de este medio registraron un crecimiento real del 40,9% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además, los datos del sector reflejan un aumento en la participación del crédito en el volumen total de operaciones. Según el índice Payway, elaborado por uno de los principales procesadores de pagos del país, durante el último trimestre de 2024 el 61,2% del total de operaciones se realizó con tarjeta de crédito, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales en relación con el año anterior. En contrapartida, el uso de débito experimentó una baja, concentrando cerca del 38% del volumen de transacciones entre octubre y diciembre de 2024, mientras que un año antes representaba el 42,7%.
La misma tendencia se observa al analizar la cantidad de operaciones. Las compras con crédito aumentaron un 8,7% interanual, mientras que las transacciones con tarjeta de débito disminuyeron un 13,3%. En tanto, el uso de tarjetas prepagas también mostró una marcada caída, con una retracción del 33,4% en el mismo período.
Desde la industria destacan que el crecimiento del financiamiento con tarjetas de crédito se vio impulsado por la reaparición de planes de pago a plazos más largos. Esta tendencia fue facilitada por la reducción de las tasas de interés y las promociones ofrecidas por los emisores, lo que permitió a los consumidores acceder a mayores facilidades de pago y reactivar el consumo a través de este medio.