En el reinicio del juicio por la desaparición forzada de Raúl Tellechea se pondrá el foco en el papel de la Policía y la influencia política

Actualidad04/02/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Este martes se reanuda el juicio por la desaparición forzada del Ingeniero Raúl Tellechea, ocurrido en septiembre de 2004.

tellechea abogado

La querella, que representa a la familia del desaparecido, continuará con su acusación contra los 10 imputados. La etapa que se retoma en el proceso judicial se concentrará en los hechos y circunstancias posteriores a la desaparición, con especial atención en el papel de la Policía en la investigación, la cual, según la acusación, tuvo como objetivo “desviar y entorpecer” el curso de la misma.

El abogado Conrado Suárez Jofré, quien representa a los allegados de Tellechea, detalló que se hará especial hincapié en la “influencia de la política” en la investigación, tanto por parte de la fuerza policial como en el accionar de la Justicia provincial.

El juicio por la desaparición de Tellechea comenzó en diciembre de 2022. Los alegatos iniciaron en octubre de 2024, con la querella presentando sus fundamentos. En esta nueva etapa, se continuarán analizando los eventos que rodearon la desaparición de Tellechea, incluidos los detalles sobre la complicidad de la Policía en la protección de los exdirectivos de la Mutual. Suárez Jofré destacó la importancia de un elemento clave: el conocimiento previo que la Policía tenía sobre el único conflicto conocido entre Tellechea y la Mutual. Este hecho, subrayó el abogado, permitió a la fuerza de seguridad desviar la investigación hacia líneas que favorecían a los imputados.

Un aspecto central de los alegatos será la denuncia de la fabricación de declaraciones falsas por parte de los directivos de la Mutual y la Policía, en particular las que se realizaron el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2004, en relación con la búsqueda de Tellechea. Según Suárez Jofré, estas declaraciones fueron apócrifas, ya que los mismos directivos que figuran en las actas como testigos luego indicaron ante la Justicia Federal que no recordaban tales testimonios.

Al cierre de los alegatos, se espera que se presente la teoría de la querella sobre la privación de la libertad de Tellechea y el ocultamiento de lo ocurrido, lo que indicaría la existencia de un plan sistemático de encubrimiento que involucró a todos los imputados, incluyendo la injerencia de la política en la trama del caso.

La sentencia final podría conocerse entre marzo y abril, ya que aún restan las presentaciones de la fiscalía y la defensa de los imputados. 

Te puede interesar
Lo más visto