Chile recibió en enero una gran afluencia de turistas que cruzaron por el Paso de Agua Negra
Actualidad04/02/2025Diario UrbanoLa temporada de verano en la Cuarta Región de Chile resultó muy beneficiosa para los turistas argentinos, especialmente para los sanjuaninos, quienes eligieron disfrutar de las costas del país vecino.
Uno de los principales atractivos fue la combinación de precios bajos y la cercanía de la región, con el Paso de Agua Negra como la principal vía de acceso, facilitando el ingreso de miles de turistas.
Angélica Funes, directora de Sernatur de la Cuarta Región de Chile, realizó un balance sobre la llegada de turistas argentinos desde la apertura del Paso de Agua Negra el 22 de noviembre hasta el 31 de enero. Según sus informes, más de 39.000 argentinos visitaron la región, con un notable interés por el borde costero y el Valle de Elqui. En enero, se registraron cerca de 29.000 visitantes, y el flujo de vehículos continuó de manera constante durante los primeros días de febrero, con 280 autos cruzando la frontera el 1 de febrero, lo que demuestra que la afluencia de turistas sigue estable.
Desde el punto de vista económico, Funes destacó que cada turista argentino gasta en promedio 127 dólares diarios, destinando un 70% de ese monto a alojamiento y gastronomía. Los sectores comerciales más favorecidos fueron la tecnología, el calzado y la ropa, cuyas ofertas resultaron atractivas para los turistas.
En cuanto a la seguridad, especialmente ante algunos incidentes recientes que afectaron a sanjuaninos, Funes destacó el despliegue de carabineros y de seguridad ciudadana, lo que contribuyó a mantener un ambiente seguro en los principales destinos turísticos como La Serena y Coquimbo. Asimismo, señaló que se están implementando medidas adicionales para reforzar la seguridad en el borde costero, incluyendo inversiones en cámaras de vigilancia.
La directora también mencionó la intención del delegado presidencial de mantener abierto el Paso de Agua Negra hasta mayo, con el objetivo de seguir impulsando el intercambio turístico y comercial entre Chile y Argentina.
Finalmente, Funes habló sobre los planes de mejorar la infraestructura del paso fronterizo y de reactivar los vuelos comerciales entre La Serena y San Juan. Se están realizando conversaciones con aerolíneas como JestSmart, Sky y Latam para explorar alternativas que beneficien el turismo y aumenten la conectividad entre ambos países.