
Quedaron definidos los padrones para el Sorteo Provincial de Viviendas 2025
Actualidad18/07/2025
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) publicó este viernes 18 de julio los padrones definitivos para el Sorteo Provincial de Viviendas 2025, que se realizará el próximo martes 23.
Con esta publicación, quedó cerrada oficialmente la etapa de inscripción, y más de 44.000 sanjuaninos competirán por una de las 219 casas a adjudicar en distintos departamentos de la provincia.
El listado definitivo puede consultarse de forma online en el sitio web oficial del IPV, dentro del apartado “Sorteo Provincial de Viviendas”. Allí se encuentran los padrones organizados por cada uno de los seis barrios incluidos en esta instancia y segmentados por grupo, según los criterios definidos por el organismo.
Desde el IPV confirmaron que no se podrán realizar más correcciones ni reclamos, y que el sorteo será completamente transparente: se llevará a cabo en la Caja de Acción Social utilizando el mismo bolillero que se emplea para la Quiniela. El proceso será público, transmitido en vivo, y no requerirá la presencia física de los participantes.
La directora del IPV, Elina Peralta, aclaró que solo se sortearán titulares, sin suplentes, y que los beneficiarios serán convocados en la medida en que los barrios estén listos para su entrega. En esa instancia, deberán presentar la documentación respaldatoria y pasar por los controles habituales: verificación de requisitos, revisión de antecedentes patrimoniales, entre otros.
Peralta destacó además que los barrios sorteados forman parte del plan general de 1.412 viviendas que el organismo prevé adjudicar antes de fin de año, por lo que las entregas se realizarán en plazos breves.
Barrios incluidos en el sorteo:
Ullum: 100 viviendas del barrio Sierras de las Invernadas
Chimbas: 43 viviendas del barrio El Alba
9 de Julio: 27 viviendas del barrio La Majadita
Jáchal: 23 viviendas del barrio Los Trigales
Capital: 15 viviendas del barrio Maipú II
Rawson: 11 viviendas del barrio Medepym Ampliación
Desde el IPV también recordaron que toda comunicación oficial se realizará exclusivamente a través de los canales institucionales del organismo y que no se solicitará documentación ni pagos por medio de terceros. Recomendaron a la ciudadanía estar atentos y evitar caer en posibles estafas.



Preocupación en San Juan: la nieve no llega y hay alerta por el futuro del agua







San Juan, rumbo al Congreso: entre alianzas, rupturas y una pulseada de tercios


En la Rural, Francos tuvo un encuentro cordial con Orrego y otros gobernadores
