
La Provincia transformará su barrera fitosanitaria en un control fitozoosanitario con gestión estatal
Actualidad16/07/2025
El Gobierno de San Juan anunció una profunda reestructuración en el sistema de control en los ingresos a la provincia, con el objetivo de ampliar su alcance y optimizar su funcionamiento.
Según detalló Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, el tradicional control fitosanitario se transformará en un control fitozoosanitario, incorporando también el resguardo sanitario del ingreso de productos de origen animal.
La medida se enmarca en el vencimiento del convenio entre el Gobierno provincial y la Cámara de Comercio, entidad que hasta ahora tenía a cargo el control fitosanitario. Moreno explicó que este proyecto se viene analizando desde hace tiempo y que responde a una necesidad de actualización e integración de controles sanitarios.
Una de las principales novedades es que la nueva gestión estará a cargo de una empresa estatal, en contraposición al modelo anterior de administración privada. Moreno remarcó que no habrá cambios sustanciales en el funcionamiento diario de las barreras, aunque sí están previstas mejoras edilicias y en la infraestructura de los controles.
El funcionario también destacó que uno de los lineamientos centrales del gobernador Marcelo Orrego es no dejar sin trabajo a nadie: “La idea no es dejar a nadie afuera, sino al contrario, generar más empleo para los sanjuaninos”, subrayó.
Otro factor que motivó la reestructuración es el retiro del apoyo nacional a los controles fitosanitarios, situación que comenzó hace más de un año y medio. Desde entonces, gran parte del financiamiento del sistema proviene de la propia recaudación generada por las barreras.
Moreno también se refirió a cómo se realizarán los controles a camiones con carne u otros productos animales que ingresen a la provincia. Afirmó que el foco estará puesto en lo faenado, y que los procedimientos estarán acompañados por las nuevas capacidades técnicas que se incorporarán al sistema.
Por último, insistió en que San Juan no puede quedarse sin barreras y que este traspaso, aunque implica cambios, será continuo y ordenado, asegurando que las herramientas que se están implementando son sólidas y necesarias para proteger la producción local y la salud pública.