SanCor formalizó su concurso preventivo de acreedores tras años de crisis financiera
Nacionales03/02/2025Diario UrbanoLa cooperativa SanCor, una de las empresas más destacadas del sector lácteo argentino, formalizó este lunes su concurso preventivo de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, Santa Fe.
La empresa enfrenta una deuda estimada en US$ 400 millones, principalmente con el fisco y por compromisos laborales.
Una crisis que comenzó en 2017
El colapso de SanCor no es un hecho reciente. Desde 2017, la compañía viene atravesando dificultades financieras, lo que llevó a un proceso de reestructuración que incluyó despidos, cierre de plantas y la venta de activos estratégicos. Actualmente, SanCor cuenta con 1.400 empleados, tras una reducción de más de 300 puestos en los últimos meses en medio de un conflicto laboral con el sindicato lechero Atilra.
Pérdida de mercado y cesión de negocios clave
La crisis de SanCor también se reflejó en su participación en el mercado. La cooperativa cedió varias de sus marcas y negocios más rentables, como la marca Tres Niñas, que fue adquirida por Adecoagro, y su línea de leches infantiles. Además, en el segmento de productos frescos, la compañía perdió terreno frente a competidores como La Serenísima y Tregar, que aprovecharon su caída para expandirse.
En un comunicado, la cooperativa explicó su difícil situación: «Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas».
Negociaciones fallidas y futuro incierto
A lo largo de los últimos años, SanCor intentó negociar con grupos empresarios interesados en desarrollar un fideicomiso para impulsar su recuperación. Sin embargo, tras dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, lo que profundizó la crisis. La cooperativa reconoció que ese fue «un punto crítico» en su camino hacia la estabilización.
El futuro de SanCor dependerá ahora del proceso judicial y de posibles ofertas de inversión. Algunos actores del sector han mostrado interés en activos estratégicos, como su centro de distribución en Buenos Aires y sus líneas de manteca y leche descremada. Sin embargo, cualquier transacción deberá ser aprobada dentro del marco del concurso de acreedores.