Nueva propuesta salarial del Gobierno a docentes: los gremios analizan una posible aceptación

Actualidad16/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Tras una nueva ronda de negociaciones en la paritaria docente, el Gobierno de San Juan presentó una oferta salarial renovada y espera la respuesta de los gremios del sector. UDAP, UDA y AMET recibieron la propuesta y la someterán a evaluación por parte de sus afiliados en los próximos días.

quiroga-de-amet-jpg.

La propuesta oficial contempla incrementos salariales escalonados para los próximos tres meses, vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo con lo explicado por el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, se trata de una suba del 4% en agosto, otro 4% en septiembre y un 2% adicional en octubre, aplicados sobre el cargo testigo.

Además, se incluye una mejora en el nomenclador docente, con la incorporación de ocho puntos, con el objetivo de alcanzar los 500 puntos en diciembre, en línea con lo acordado previamente en la instancia de conciliación obligatoria. También se actualizará trimestralmente el salario según la evolución del IPC, aunque no como cláusula gatillo, sino con una revisión cada tres meses.

“Con estos aumentos, el salario básico docente llegaría a unos $750.000, y el sueldo de bolsillo rondaría los $800.000 antes de los descuentos”, precisó Quiroga. Aunque reconoció que este monto aún no alcanza el valor de la canasta básica, manifestó expectativas de una mejora progresiva de cara a fin de año.

Otro de los puntos destacados es un incremento del 10% en el concepto de conectividad, que también se actualizará con la inflación.

Respecto de la situación del escalafón docente, Quiroga expresó su preocupación por la escala salarial en cargos directivos: “El decreto actual genera que muchos docentes con experiencia no quieran asumir cargos jerárquicos, porque terminan cobrando menos que con dos cargos o más horas cátedra”.

Finalmente, el dirigente confirmó que el lunes a las 8 de la mañana se reunirán con delegados para definir si aceptan o no la propuesta. A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez los gremios no descartaron una posible aprobación del ofrecimiento oficial.

Te puede interesar
Lo más visto