
El Gobierno de Milei frenó la construcción del radiotelescopio chino-argentino en San Juan
Actualidad29/09/2025
En una decisión con fuerte impacto científico, económico y diplomático, el Gobierno nacional resolvió detener la construcción del Radiotelescopio CART, un ambicioso proyecto chino-argentino que se desarrolla en San Juan. La medida implica el bloqueo del ingreso de materiales necesarios para continuar con la obra y la no renovación del convenio binacional que respaldaba su ejecución.
Según una publicación del medio TN, una fuente oficial habría sido tajante: “Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana”.
El proyecto del radiotelescopio CART, impulsado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en colaboración con la Academia de Ciencias de China, tenía un nivel de avance del 70% en su ensamblaje, aunque aún resta construir tres infraestructuras clave: la sala de observación, un centro astronómico y un espacio de hospedaje para científicos visitantes. Estas últimas etapas están financiadas con más de 3 millones de dólares aportados por China.
Desde la UNSJ manifestaron preocupación por el freno a la iniciativa, que consideran fundamental para el desarrollo científico en la región. El CART representa no solo una plataforma de investigación astronómica de primer nivel, sino también una oportunidad de formación e innovación tecnológica en la provincia.
La decisión se enmarca en un cambio de política internacional del Gobierno nacional, que busca limitar el avance de proyectos tecnológicos chinos en territorio argentino. El caso de San Juan se suma a la revisión en curso de la base espacial que China opera en Neuquén, habilitada por un acuerdo firmado en 2012.
Fuentes de la Casa Rosada indicaron que el objetivo es actuar con cautela, pero con una intención clara de reducir progresivamente la presencia de iniciativas estratégicas chinas en el país. Esto incluye infraestructura tecnológica y científica financiada o ejecutada por organismos del gigante asiático.
Para San Juan, la paralización del CART representa un duro golpe al desarrollo científico local, que había apostado al proyecto como un hito de posicionamiento internacional. También pone en suspenso inversiones millonarias ya comprometidas, con impacto en empleo especializado y formación académica.
Mientras tanto, desde el ámbito universitario y científico se espera una definición oficial por parte del Ejecutivo, así como posibles gestiones diplomáticas que permitan salvar al menos parte del proyecto.


Tras el segundo sorteo del año, el IPV acelera la entrega de viviendas en San Juan



Circunvalación: sin fotomultas, pero con vigilancia y prevención 24/7



Una aerolínea española recibió autorización para unir Europa con Argentina



Circunvalación: sin fotomultas, pero con vigilancia y prevención 24/7

