Calingasta en crisis: Carbajal prioriza contratos por sobre fondos del FODERE y admite incumplimientos

Locales20/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, defendió su decisión de mantener la estructura de contratados municipales aún a costa de perder el acceso a millonarios fondos de desarrollo. 

SEBASTIAN-CARBAJAL-INTENDENTE

En una declaración que generó fuerte repercusión, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, admitió públicamente que su gestión prioriza la continuidad de los contratos laborales en el municipio por sobre el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, condición indispensable para acceder al Fondo de Desarrollo Regional (FODERE).

"He decidido priorizar los contratos por sobre los fondos del FODERE", señaló Carbajal en una entrevista con radio Manantial. Según justificó, el departamento atraviesa una desocupación del 42%, lo que, según él, lo obliga a sostener empleos, incluso si eso implica quedar fuera del reparto del fondo provincial.

Las cifras oficiales revelan que Calingasta cuenta actualmente con 112 trabajadores en planta permanente, pero mantiene 371 becados y 63 monotributistas, categorías que reciben los ingresos más bajos y no acceden a derechos laborales básicos. Muchos de estos contratados perciben $150.000 mensuales, cifra muy por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, lo que expone un cuadro de precarización laboral grave.

La situación no solo pone a Carbajal en una posición de incumplimiento legal, sino que también compromete el futuro del departamento en materia de inversión pública. Para 2025, el FODERE tiene previsto distribuir $17.120 millones entre los 19 municipios de San Juan. A Calingasta le corresponde el 3,11% del total, lo que representa un potencial ingreso de $532 millones. Sin embargo, por no respetar los topes de contratación exigidos por ley, el municipio podría quedar excluido de esta asignación.

La gestión de Carbajal no solo enfrenta críticas por el manejo del empleo público, sino también por la inestabilidad interna: en un año y medio, renunciaron 14 funcionarios de su equipo de gobierno. A esto se suma la creación de nuevos cargos políticos, como el de jefe de Patrimonio, cuya función no estaría claramente definida, según denuncias del Concejo Deliberante local.

Desde ese cuerpo legislativo aseguran que el mismo intendente que habla de necesidad social es quien genera estructuras políticas innecesarias, contribuyendo al desorden administrativo y presupuestario del municipio. 

Si bien Carbajal insiste en que “no puede dejar sin ingresos a esa cantidad de personas en este momento”, su postura refleja una visión asistencialista que choca con los objetivos estructurales del FODERE, un fondo diseñado para impulsar infraestructura y desarrollo productivo en los municipios.

Te puede interesar
Lo más visto