Valle del Sol: el IPV se prepara para entregar los primeros lotes a familias sanjuaninas

Actualidad11/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Después de múltiples postergaciones vinculadas a cuestiones financieras y logísticas, el ambicioso proyecto Valle del Sol, desarrollado por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), entra en su fase final.

elina peralta

Según confirmó su directora, Elina Peralta, las primeras adjudicaciones se concretarán entre fines de julio y comienzos de agosto, marcando un hito en materia de urbanización para sectores de ingresos medios.

Ubicado sobre calle Chacabuco, entre Dr. Ortega y República del Líbano, frente al barrio Valle Grande, Valle del Sol contempla la urbanización de 930 lotes con servicios, distribuidos en tres sectores: 309, 302 y 319 parcelas, respectivamente. Cada terreno contará con agua potable, electricidad, gas natural, cloacas, veredas y demarcación parcelaria.

Aunque el proyecto se planteó originalmente como una operatoria mixta con apoyo nacional, la totalidad de las obras fueron financiadas con fondos provinciales, tras la interrupción de aportes de Nación.

Uno de los pasos clave antes de la entrega será el sorteo de ubicación de los lotes, que el IPV busca realizar de forma completamente transparente.

“Estamos coordinando con la Caja de Acción Social para ver si podemos hacer un sorteo. Necesitamos que sea lo más transparente posible”, señaló la funcionaria.El sorteo permitirá definir qué lote le corresponde a cada adjudicatario, y será anunciado oficialmente en las próximas semanas.

El valor total de cada lote fue fijado en 5 millones de pesos, con la posibilidad de abonarlo al contado o en cuotas, teniendo en cuenta los aportes previos realizados por los adjudicatarios. Una vez saldado el costo, los beneficiarios podrán escriturar el terreno a su nombre, lo que habilita el acceso a créditos, construcción privada o cualquier uso que necesiten.

Actualmente, el IPV tiene suspendida la operatoria de construcción asistida, por lo que quienes reciban sus terrenos deberán edificar sus viviendas de forma independiente. Sin embargo, Peralta recordó que el programa nació con la idea de dinamizar la economía local, incentivando la contratación de pymes sanjuaninas y mano de obra independiente, un mecanismo que podría reactivarse si mejoran las condiciones presupuestarias.

Otro punto en evaluación es el de los 230 lotes remanentes que quedaron sin asignar por renuncias o falta de documentación de los adjudicatarios iniciales. Si bien aún no hay una definición oficial, no se descarta la posibilidad de un nuevo sorteo para cubrir esas parcelas con nuevos interesados.

Te puede interesar
Lo más visto