
Diputados debatirán la legalización de la caza de jabalíes en San Juan
Actualidad08/07/2025
El jueves pasado tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados de San Juan un proyecto que busca autorizar la caza de jabalíes en territorio provincial.
La iniciativa, presentada por el legislador de Ullum Leopoldo Soler, plantea que esta especie exótica representa una amenaza ambiental, económica y productiva, y propone un marco legal que habilite su control mediante caza regulada.
Aunque meses atrás circuló la versión de que esta medida podría implementarse, finalmente fue descartada. Sin embargo, con esta nueva propuesta parlamentaria se reabre el debate, y en caso de ser aprobada, se establecería por ley quiénes podrían cazar, en qué condiciones y durante qué período del año.
Entre los fundamentos del proyecto se argumenta que el jabalí no es una especie autóctona y que genera desequilibrios en el ecosistema, además de causar daños en predios agrícolas, afectar a la fauna nativa y representar un riesgo para vecinos y productores. Por ello, se plantea la necesidad de implementar un plan de control poblacional.
El texto establece que la caza deberá estar bajo estricto control y fiscalización de la autoridad de aplicación, la cual tendrá la responsabilidad de definir un plan anual de manejo poblacional, así como las zonas habilitadas para llevarla adelante.
Según el proyecto, sólo podrán acceder a los permisos de caza las personas físicas mayores de edad que se inscriban en un Registro Provincial de Cazadores Autorizados, que será creado especialmente con ese fin.
Además, se establece un período específico del año para realizar esta práctica: del 1º de febrero al 31 de octubre, únicamente en horarios diurnos y utilizando armas de fuego habilitadas por la legislación nacional.
La normativa prohíbe expresamente el uso de trampas ilegales, productos tóxicos, métodos crueles u otras prácticas que vulneren la Ley Provincial Nº 6912 de Protección de la Fauna Silvestre.
Si bien todavía debe ser tratado en comisiones, el proyecto de Soler reaviva una discusión sensible entre el control de especies invasoras, la conservación ambiental y el marco legal que rige la fauna silvestre en la provincia.


Mientras Orrego inauguraba obras, Nación anunció el cierre de Vialidad Nacional

UTA rechazó la propuesta de ATAP y crece la tensión en el conflicto del transporte


Marcelo Orrego mantiene alta imagen positiva y escala en ranking nacional

Avanza el proyecto Vicuña y UOCRA proyecta incorporar más de 100 trabajadores






El boleto estudiantil gratuito no estará disponible en vacaciones de invierno
