
Mientras Orrego inauguraba obras, Nación anunció el cierre de Vialidad Nacional
Actualidad08/07/2025
Mientras el gobernador Marcelo Orrego encabezaba un acto de inauguración de pavimentación en Rivadavia, el Gobierno nacional oficializaba el cierre de Vialidad Nacional, el organismo encargado del mantenimiento de 1.200 kilómetros de rutas nacionales en San Juan.
La noticia generó inquietud entre funcionarios provinciales y abrió interrogantes sobre el futuro del mantenimiento vial, los fondos asociados y el destino de más de 200 trabajadores.
La medida, que forma parte de una reestructuración más amplia de organismos de transporte impulsada por la administración de Javier Milei, implica el traspaso de competencias a las provincias sin una garantía clara de financiamiento. En el ámbito local, las primeras reacciones giraron en torno a la preocupación por el impacto económico que podría tener para la provincia asumir el mantenimiento de rutas como la 20, la 40, la 141, la 142, la 149, la 150 y la 153, si no se transfieren los recursos correspondientes.
San Juan ya tiene antecedentes en este tipo de traspasos: la Avenida Circunvalación (Ruta Nacional A014) fue cedida a la provincia sin ningún tipo de fondo para su conservación. Un escenario que, de repetirse a gran escala, podría tensar aún más las finanzas provinciales.
La decisión del Gobierno nacional se enmarca también en una apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, aunque aún no está claro si hay tramos sanjuaninos incluidos, ni cuál será el mecanismo de ejecución: si será con inversión privada, a través de un esquema de Participación Público Privada, o mediante otros formatos. En la gestión orreguista estiman que esa cantidad de kilómetros corresponde al 80% de las rutas de mayor tránsito, pero hasta ahora no hay precisiones.
Un punto crítico es la situación de los 218 trabajadores de Vialidad Nacional en San Juan. El gremio ya convocó a una conferencia de prensa con el objetivo de “defender cada puesto de trabajo”. La incertidumbre también alcanza a obras en curso, como la ampliación del sector II de la Ruta 40 Sur en Sarmiento, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo futuro quedó en el aire.
En paralelo, los gobernadores provinciales, incluido Orrego, venían reclamando a la Casa Rosada la descentralización de los recursos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, destinados al mantenimiento de rutas, y una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ante la caída sostenida de la coparticipación federal. Desde Nación, sin embargo, no hay señales de ceder esos fondos.


UTA rechazó la propuesta de ATAP y crece la tensión en el conflicto del transporte


Marcelo Orrego mantiene alta imagen positiva y escala en ranking nacional

Avanza el proyecto Vicuña y UOCRA proyecta incorporar más de 100 trabajadores






Rawson celebrará este fin de semana la Fiesta Provincial del Carneo Español

SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia
