Un fallo judicial señaló el llamativo crecimiento patrimonial de empresario vinculado a Uñac

Actualidad30/06/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El juez civil Héctor Rollán desestimó una demanda por calumnias e injurias presentada por el empresario Gustavo Monti contra el periodista Osvaldo Benmuyal, y en el fallo dejó sentadas conclusiones que sacudieron el escenario político sanjuanino.

rollan

Según la sentencia, Monti habría experimentado un “aumento significativo de su patrimonio” entre 2009 y 2022, coincidiendo con el período en que su primo, el actual senador y exgobernador Sergio Uñac, ocupó cargos clave en la provincia y municipios.

Rollán atribuyó este crecimiento patrimonial tanto a nivel personal como a través de la empresa PVC San Juan, de la cual Monti es socio gerente, y destacó que este se habría dado gracias a “numerosas licitaciones del Estado provincial y de diversos municipios”.

La empresa PVC San Juan figura como titular de 14 automotores adquiridos entre 2013 y 2023, mientras que Monti posee otros 10 vehículos a su nombre, con titularidades registradas entre 2013 y 2024. Además, consta que la firma posee cinco inmuebles: dos en la Capital, dos en Ullum y uno con usufructo vitalicio reservado a nombre del propio Monti.

El fallo también menciona 30 movimientos migratorios registrados entre 2010 y 2023, incluyendo viajes a países como Chile, Brasil, Panamá, España, Alemania, Italia, Suiza, República Dominicana y Uruguay.

La demanda había sido interpuesta por Monti tras considerar que las declaraciones del periodista Benmuyal en su programa radial, donde se aludía a su situación económica y su vínculo con contrataciones estatales, afectaban su “honor y reputación personal”. Sin embargo, el juez Rollán aplicó la doctrina de la “real malicia”, vigente en casos donde se involucra a figuras públicas, y concluyó que no se probó el carácter falso de las expresiones difundidas por el periodista.

El abogado Marcelo Arancibia, defensor de Benmuyal, solicitó una serie de pruebas documentales que terminaron por esclarecer el entramado de contrataciones. Entre los informes incorporados al expediente, se incluyen datos de la Tesorería General de la provincia, el Registro del Automotor, la Dirección Nacional de Migraciones y registros de distintos municipios.

La Tesorería provincial indicó que Monti recibió tres pagos como proveedor del Estado, mientras que PVC San Juan recibió 62 pagos entre 2005 y 2022.

Según los informes, la empresa ha sido proveedora de los municipios de Pocito, Chimbas, Ullum, Rawson, Sarmiento y Calingasta, con vínculos que se remontan a 2004 y que se extienden, en algunos casos, hasta 2024. En Calingasta, por ejemplo, fue contratada para construir 22 viviendas sociales del Barrio Alto Verde, pero la obra quedó inconclusa por falta de financiamiento provincial.

El juez también subrayó que Sergio Uñac, primo de Monti, fue intendente de Pocito (2003–2011), vicegobernador (2011–2015) y gobernador (2015–2023). Durante ese período, PVC San Juan acumuló adjudicaciones en distintos niveles del Estado, lo que, según el fallo, explica en parte el crecimiento patrimonial del empresario.

Te puede interesar
Lo más visto