El Gobierno frenó medidas de fuerza del Sindicato Médico y convocó a nueva reunión

Actualidad19/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

A través de la Subsecretaría de Trabajo, el Gobierno provincial logró frenar las medidas de fuerza que había anunciado el combativo Sindicato Médico, entre ellas una adhesión a la huelga nacional convocada por la CGT, un paro de sellos por tiempo indeterminado y retenciones de servicios escalonadas.

sanna

Según se comunicó oficialmente, el pasado lunes el gremio fue convocado por autoridades provinciales a una nueva instancia de diálogo. Si bien el secretario general del sindicato, 

El principal reclamo del sindicato es que el salario básico se calcule sobre el régimen de 24 horas semanales en lugar de las actuales 18, lo que, según Sanna, implicaría un incremento del 33% sobre un sueldo básico de 570 mil pesos. También exigen la creación de una caja complementaria que permita a los profesionales de la salud jubilarse con el 82% móvil.

En paralelo a estos pedidos, los médicos han venido percibiendo los aumentos salariales otorgados al conjunto de los estatales, como el 3,7% previsto para fin de mes. Además, el Ministerio de Salud incrementó dos adicionales: el ítem “Responsabilidad profesional” pasó del 60% al 64% del básico del grado 9 o 10 (remunerativo pero no bonificable), y el adicional por “Recursos humanos críticos” se incrementó en 5%, tomando como base el 41,5% del básico del agente, con una nueva suba programada para julio.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó que el salario de bolsillo de los médicos locales se encuentra entre los tres más altos del país. Sin embargo, desde el gremio insisten en que los reclamos exceden los aumentos otorgados por el Ejecutivo.

Ante el anuncio de medidas de fuerza, la Subsecretaría de Trabajo —a cargo de Franco Marchese— dictó una resolución el 9 de abril en la que ordenó al sindicato garantizar los servicios esenciales durante la huelga del día siguiente, en cumplimiento de lo establecido por la legislación nacional y las constituciones provincial y nacional. La resolución incluyó la cobertura completa de guardias, atención en consultorios externos, estudios, prácticas y la continuidad del seguimiento de pacientes internados.

Además, el organismo exigió al gremio detallar qué servicios mínimos se mantendrían durante el conflicto y qué personal se asignaría a esa tarea, tal como lo estipula el decreto 272/06 del Ministerio de Trabajo de la Nación. Al no cumplirse con esa exigencia, la Subsecretaría advirtió que podrían aplicarse multas y sanciones por incumplimiento.

En la misma línea, también se ordenó al gremio abstenerse de llevar a cabo el paro de sellos, una medida que, según explicaron fuentes oficiales, afecta la prescripción de medicamentos o estudios médicos. La advertencia fue tajante: de avanzar con esa acción, los profesionales podrían ser sancionados con la cesantía, según el artículo 48 de la ley 71 Q.

Fuentes gubernamentales señalaron que, como resultado de esta intervención, la retención de servicios prevista para este martes no se concretó. Desde el sindicato anunciaron que presentarán un amparo judicial contra la resolución de la Subsecretaría de Trabajo, y que fueron convocados por el Ministerio de Economía a una nueva reunión el próximo lunes. Queda por verse si el diálogo logra destrabar el conflicto.

Te puede interesar
Lo más visto