
El Hospital Rawson contará con una innovadora zona de simulación médica
Actualidad10/02/2025
El Hospital Rawson se prepara para convertirse en un referente en la formación y capacitación del personal médico, con la construcción de un Área de Simulación de última tecnología.
Este nuevo espacio será el primero de su tipo en el interior del país y contará con cuatro salas diseñadas para reproducir escenarios médicos reales, lo que permitirá a los profesionales de la salud practicar procedimientos de diversa complejidad en un ambiente seguro y controlado.
El anuncio fue realizado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el director del Hospital Rawson, Juan Pablo Gempel; y el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio. En el marco de este proyecto también se destacó la construcción de nuevos consultorios externos para niños y adultos, lo que refuerza el compromiso del gobierno provincial con la salud pública.
El nuevo Área de Simulación ocupará un espacio dentro de las dos naves que se están construyendo, siendo la primera de ellas ubicada sobre la calle Estados Unidos. En el primer piso de esta nave se instalarán las cuatro salas de simulación, que estarán equipadas con tecnología de vanguardia para recrear situaciones clínicas y permitir que los profesionales de la salud realicen prácticas de procedimientos médicos sin riesgo para los pacientes.
Juan Pablo Gempel, director del Hospital Rawson, destacó la importancia de este proyecto: "Contar con cuatro salas de simulación es un logro significativo para nuestra provincia. Son pocos los centros en Argentina que poseen este nivel de infraestructura. Además, dispondremos de Cámaras Gesell para que los instructores puedan supervisar y evaluar en tiempo real cada procedimiento, lo que optimiza la formación de los profesionales", afirmó.
El nuevo sector también contará con una sala de reuniones donde los profesionales podrán revisar y perfeccionar sus técnicas mediante un sistema de retroalimentación, lo que fortalecerá tanto el crecimiento individual como el trabajo en equipo. Las salas de simulación estarán abiertas tanto para el personal en formación como para los profesionales en ejercicio que deseen mejorar sus habilidades.
Además, se prevé la firma de convenios con universidades y centros de formación para brindar acceso a estudiantes y médicos de otras instituciones, contribuyendo a la capacitación y actualización permanente del personal de salud.
La doctora Cristina Muñoz, coordinadora del Comité de Docencia e Investigación del hospital, explicó que los simuladores que se incorporarán permitirán el entrenamiento en diversas patologías y procedimientos. "Estos maniquíes de alta tecnología replican las reacciones de un paciente real, facilitando el aprendizaje sin poner en riesgo a las personas. Esto abre una nueva etapa en la capacitación de nuestros profesionales, al permitirles practicar sin los riesgos de la medicina tradicional", señaló.



El costo de crianza se incrementó por encima del índice de precios en febrero



Ana Lía Larrea habló sobre la posible eliminación de la Feria Judicial



Inminente entrega de esperados barrios del IPV en San Juan: en qué departamentos



