
Alerta en San Juan por la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas
Actualidad17/09/2025
El panorama energético en San Juan se oscurece ante el avance de un proyecto clave del Gobierno nacional. La propuesta, incluida en el Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso, contempla la eliminación de beneficios históricos que actualmente protegen a miles de usuarios sanjuaninos del alto costo de los servicios de gas y electricidad.
Entre las medidas más preocupantes, se destaca la intención de eliminar la garantía legal que respalda las tarifas diferenciales para zonas frías, un régimen que beneficia actualmente a unos 120.000 usuarios en la provincia con descuentos de hasta el 70% en el consumo de gas durante los meses de invierno.
La decisión se inscribe en una política nacional que prioriza el equilibrio fiscal por sobre los esquemas de tarifas sociales, dejando en evidencia un giro drástico en la mirada sobre los subsidios energéticos. Este cambio no sólo amenaza con disparar los costos del gas, sino que también se suma a una situación ya complicada en el plano eléctrico.
En lo que va del año, San Juan quedó excluida de la denominada “zona caliente”, una categoría que otorga beneficios a las provincias con altas temperaturas en verano y altos niveles de consumo eléctrico por el uso intensivo de sistemas de refrigeración. Ante esta omisión, fue el propio Gobierno provincial el que tuvo que salir al rescate: durante enero y febrero, destinó $700 millones en subsidios para 78.000 hogares, aplicando descuentos de hasta el 40% en las facturas eléctricas.
A este esfuerzo se sumó, en junio, la decisión del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de congelar el 40% de la tarifa correspondiente a costos provinciales. Sin embargo, el 60% restante, vinculado a la generación y el transporte, ámbitos bajo control nacional, continúa siendo vulnerable a aumentos.
Con la posible eliminación de la protección legal para las tarifas de gas y sin señales de compensación para el servicio eléctrico, el escenario que se proyecta para los próximos meses es el de un incremento inevitable de las boletas, tanto de luz como de gas. El golpe será directo al bolsillo de los consumidores, en un contexto donde los ingresos pierden mes a mes frente a la inflación.
Las medidas que impulsa la Nación evidencian una política energética de carácter discrecional, que desatiende las particularidades climáticas y socioeconómicas de provincias como San Juan.





Revolución en los bancos de la Liga Sanjuanina: Fullana, Pelletán y Biasotti, nuevos entrenadores
Atlético Minero apostó por Ernesto Fullana, Aberastain eligió a Mauricio Pelletán y Carlos Biasotti tendrá su estreno como técnico en 9 de Julio.