La planta verificadora detecta 3 vehículos adulterados por mes en promedio

Locales12/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El Registro Único Provincial de Verificación de Autopartes Automotor (RUPVAA), dependiente de la Secretaría de Seguridad de San Juan, se consolidó en los últimos años como una herramienta central en la lucha contra el robo y la adulteración de vehículos en la provincia.

planta verificadora

Según informó su director, Rolando Díaz, cada año se detectan entre 30 y 35 vehículos adulterados en las plantas verificadoras oficiales, donde se realiza el control obligatorio antes de registrar un vehículo usado. 

Uno de los datos que más llama la atención es la paridad entre los tipos de vehículos secuestrados. “La mitad son autos de alta gama, como camionetas 4x4, y la otra mitad, motos 110 cc, que son las más fáciles de adulterar y revender”, explicó Díaz.

El delito no conoce fronteras: la mayoría de las motos proviene de Mendoza, mientras que Córdoba encabeza el origen de los autos robados.

Desde la sanción de la Ley 1707-C en 2018, en San Juan es obligatorio el grabado de autopartes y motopartes, que incluye las cuatro puertas, capó, baúl y cristales. Esta medida permite establecer una trazabilidad efectiva que dificulta la comercialización de piezas robadas.

El mensaje de la Secretaría de Seguridad es claro: verificar siempre antes de comprar un vehículo usado, especialmente si proviene de otra provincia. “La verificación policial es la única forma de confirmar que el vehículo coincide con la documentación. Así se evitan estafas, secuestros y pérdidas económicas graves”, subrayó Díaz.

A cinco años de la implementación del sistema, el RUPVAA no solo ha logrado frenar el ingreso de unidades ilegales, sino que también permitió recuperar vehículos robados, devolviéndolos a sus dueños o aseguradoras. Para Díaz, la clave está en la articulación entre el grabado obligatorio, la verificación técnica y el control policial.

 

Te puede interesar
Lo más visto