
Presión tributaria: cuántos impuestos pagan los argentinos por año sin la reforma que busca Javier Milei
Nacionales29/10/2025
Diario UrbanoUn informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo.
El IVA es el tributo que más carga tiene sobre los consumos de los contribuyentes.
Con la reforma tributaria que impulsa el presidente Javier Milei en escena, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que actualmente un argentino promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año, a través de un estudio que identifica las obligaciones que afronta cada contribuyente en base a su perfil.
El informe de la entidad dedicada al análisis de diversos aspectos económicos y políticas públicas partió de “la existencia del hecho imponible, entendiéndose por hecho a todo aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno” y se apoyó en la utilización de tres perfiles que difieren según nivel de ingreso y consumos asociados
Al respecto, el IARAF precisó que en los tres casos la persona tiene como ingreso un salario en relación de dependencia, que luego usa para consumir y aclaró que “para el cálculo de los tributos que afectan al consumo, se consideran todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor”, señalando que “el ejemplo más común es el del IVA”.
En el perfil 1 se incluyen a las personas que por la remuneración de su trabajo consumen alimentos y bebidas, realizan gastos con tarjeta de crédito, adquieren servicios públicos (agua, luz, gas), abonan un servicio de telefonía celular, contratan internet y entretenimiento en plataformas de streaming (Spotify, Netflix, HBO Max, etc.).
Los contribuyentes que entran dentro del primer perfil pagan un total de 21 impuestos, de los cuales 10 son nacionales, 5 provinciales y 6 municipales. El de mayor incidencia es el IVA, que se carga sobre el 100% de sus consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos, ambos con una incidencia del 90% y el impuesto al cheque (80%). El resto de los tributos inciden entre el 10% y el 20% de los gastos y consumos del contribuyente.
En el perfil 2, se incluyen a los ciudadanos que cuentan con las mismas características que el primero, pero que además le suman los gastos por tener una propiedad y un auto por los cuales, por ejemplo, paga seguros, el consumo de un recital y el cine, la compra de un electrodoméstico y la compra de dólares para atesoramiento.
Los argentinos englobados dentro del segundo perfil abonan 36 impuestos, siendo 15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. Los tributos de mayor peso sobre los consumos siguen siendo el IVA (lo paga en el 100% de sus consumos), las TISH e Ingresos Brutos (93,75%), y el impuesto al cheque (87,5%). A estos, se suman la tasa de control, fiscalización y verificación (12,5%) y el fondo fiduciario del servicio universal (12,5%). El resto de las obligaciones tributarias recaen sobre el 6,25% de sus actividades.
En el perfil 3, por su parte, se contemplan todos los consumos de los casos anteriores y se le agregan un pasaje de avión (nacional), la reserva de una habitación de hotel, el consumo en restaurantes, un viaje al extranjero y el cambio de uno de los dos autos por un 0km.
En este caso, los contribuyentes pagan un total de 46 impuestos, de los cuales 25 son nacionales, 7 son provinciales y 14 municipales. El IVA continúa siendo el impuesto que recae sobre la mayor cantidad de consumos (100%), seguido por las TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%).
El informe expone que en el caso de una persona fumadora, el número de tributos asciende a 49 para los contribuyentes del perfil 3, a 39 para aquellos vinculados al perfil 2 y a 24 para quienes se asocian al perfil 1.
Desde el IARAF destacaron que “entre 2024 y 2025 los tres perfiles tuvieron cambios tributarios, debido a la eliminación del impuesto PAIS” registrando una baja. En el caso del perfil 1, el tributo gravaba el pago de servicios de streamings, mientras que en el perfil 2 y 3 gravaba la compra de dólares para ahorro y en el perfil 3 la compra de un pasaje de avión al exterior.


Los salarios se ubicaron por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto



Morgan Stanley destacó el potencial del crecimiento del crédito en Argentina

ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias




Últimos días para participar de la Convocatoria Mural 2025 del Chalet Cantoni

San Juan Sub 19 logró el ascenso y confirma el gran momento del deporte provincial
Deportes28/10/2025El seleccionado femenino alcanzó la máxima categoría nacional tras un gran torneo en Tucumán. Pilar, Emma, Josefina y el DT Mariano Parrón repasaron el camino en Bonus Deportivo.

El DT Matías Illanes dialogó con Bonus Deportivo sobre la preparación del equipo y el objetivo de representar a la provincia con protagonismo y actitud.

El campeonato se disputará en Talcahuano del 29 de octubre al 2 de noviembre, con la presencia de siete representantes de San Juan en distintas categorías.



