La gastronomía está en alerta por la caída de ventas y menos reservas

Locales10/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

A las puertas de una nueva temporada primaveral, el sector gastronómico y hotelero de San Juan se prepara para un septiembre cargado de expectativas, con fechas como el Día del Maestro y el inicio de la primavera que, históricamente, representan un leve repunte en el consumo.

gastronomicos

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, su representante, Analía Tello, confirmó que el rubro viene atravesando una caída sostenida en la demanda. En ese marco, una de las principales decisiones tomadas por los establecimientos fue la eliminación o reducción del sistema de reservas, una práctica que está perdiendo vigencia en la gastronomía local.

Además, advirtió que mantener una mesa reservada implica resignar ingresos: “Una mesa es un punto de venta. No se puede tener parada tres horas por una reserva que nunca se concreta. Entonces, para evitar esas situaciones, muchos directamente optan por no tomar reservas y trabajar con la gente que llega de forma espontánea”.

A pesar del escenario adverso, el sector deposita sus esperanzas en ciertos momentos del calendario. “Este 11 de septiembre, con la llegada de la primavera y los días lindos, se registra un pequeño movimiento. Septiembre es uno de los meses más bonitos del año para disfrutar con amigos, con la floración y el buen clima, lo que suele incentivar las salidas”, señaló Tello.

La referente del sector también destacó que agosto, gracias al Día del Niño, permitió encadenar semanas de buena venta, lo que trajo cierto alivio temporal. “Después del Día del Niño viene un desierto. Nadie sale. Entrás a sobrevivir. Pero ahora, con las fechas que vienen y con el Día de la Madre en octubre, esperamos una mejora en las visitas”, sostuvo.

Más allá de los picos ocasionales de actividad, la caída en las ventas es preocupante. Según Tello, el consumo gastronómico ha bajado a niveles comparables con los del período de pandemia. De acuerdo con sus estimaciones, los locales hoy deberían facturar un 50% más para alcanzar los niveles del año pasado, que ya mostraban una caída del 20 al 30%

Ante este panorama, muchos empresarios han optado por ajustar su estructura operativa: reducción de personal, ahorro en insumos y revisión de horarios. 

Te puede interesar
Lo más visto