
Con un enfoque en transparencia y seguridad, este cambio busca modernizar el proceso electoral, eliminando prácticas como el robo de boletas y el voto cadena. Conocé los plazos clave para la presentación de alianzas y candidatos, así como los preparativos logísticos para un operativo que involucrará a miles de autoridades de mesa.
El 26 de octubre se realizarán las elecciones de medio término.
San Juan se prepara para una transformación histórica en su proceso electoral con la implementación de la boleta única de papel para las elecciones nacionales de octubre de 2025, en las que se elegirán deputados nacionales. En una entrevista con Zonda Diario, el secretario electoral federal de la provincia, Edgardo Benítez, explicó en detalle cómo funcionará este nuevo sistema, que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una sola hoja que incluye toda la oferta electoral. Con un operativo que movilizará a unas 3,600 autoridades de mesa y un enfoque en la transparencia, la boleta única promete mayor seguridad y confianza en el acto electoral, aunque su implementación a nivel provincial dependerá de futuras reformas legislativas.
Plazos clave para las elecciones
El calendario electoral ya está en marcha, y Benítez destacó los primeros vencimientos importantes: "El día 7 de agosto, este jueves, es el primer vencimiento importante, el día en que las agrupaciones políticas, si lo desean, tienen que presentar las alianzas". Aunque los partidos pueden presentarlas con antelación, la ley permite hacerlo hasta las 23:59 del 7 de agosto, y el secretario electoral espera que, como es habitual, muchas agrupaciones lo hagan en el último minuto. "Usualmente los partidos políticos usan hasta el último minuto para presentar las alianzas, lo que significa que incluso hasta el mismo jueves a la noche, hasta las 12 de la noche, o en mi caso, el viernes a la mañana, cuando puedo chequear digitalmente, porque ellos lo suben digitalmente, recién ahí vamos a poder saber cuáles son las alianzas que van a jugar definitivamente acá en San Juan".
Diez días después, el 17 de agosto, vence el plazo para que las agrupaciones políticas, ya sean alianzas o partidos que compitan solos, presenten sus candidatos: "Deben presentar tres titulares como diputados y tres suplentes". Hasta el momento, según Benítez, no se ha registrado ninguna inscripción oficial: "Hasta el momento no hemos recibido a ninguno que haya venido a inscribirse, no hay ninguno que haya adelantado nada".
La Boleta única: Un cambio radical
El gran protagonista de estas elecciones será el sistema de boleta única de papel, adoptado a nivel nacional tras la reforma de la ley electoral, aunque San Juan aún no ha modificado su legislación provincial para aplicarlo en comicios locales. Benítez explicó que este sistema marca un cambio significativo en la experiencia de los votantes: "El sistema electoral ahora, a partir de esta elección, cambia. Hay que aclarar que no ha cambiado a nivel nacional porque la provincia de San Juan todavía no ha modificado la ley. Lo aclaro porque en el año 2027, cuando sea la elección para elegir nuevamente al gobernador, deputados, intendentes y demás aquí en San Juan, si no cambian la ley, ellos van a seguir con el sistema viejo de boletas".
En las elecciones nacionales de octubre, los sanjuaninos utilizarán una boleta única, que Benítez describió como "una hoja de tamaño similar a una A4, la que se usa para imprimir", en la que se presentará toda la oferta electoral. "Supongamos que van cuatro alianzas y cuatro partidos solos; esos ocho agrupaciones políticas irán en la misma hoja, en una sola hoja", explicó. Este cambio elimina la necesidad de que los partidos impriman y distribuyan sus propias boletas, una responsabilidad que ahora recae en el Estado.
El proceso de votación también será diferente: "La gente va a llegar, va a buscar su mesa, que estará dentro del aula en esta ocasión, no afuera como antes. Ingresará al aula y dentro del aula estará la mesita con la autoridad de mesa, que es presidente y vicepresidente, y los fiscales. Ahí mismo, dentro del aula, en un extremo, estará un box, que es como un biombo, sobre un banco". El votante entregará su DNI al presidente de mesa, quien le proporcionará una boleta única, firmada únicamente por él, y un bolígrafo. "Con eso, el elector irá detrás de ese biombo y ahí marcará la cruz", agregó Benítez.
El elector deberá marcar una sola cruz para elegir una agrupación política: "Si marca dos, anulará su voto, y si marca tres, ni hablar". Luego, doblará la boleta por una línea de puntos indicada, la depositará en la urna y recibirá su DNI junto con un troquel como constancia de voto. "Ese será el acto en esta ocasión", afirmó el secretario.
Mayor seguridad, misma velocidad
Uno de los principales beneficios del sistema, según Benítez, es la seguridad: "Lo que sí se gana con este sistema es la seguridad. Ahí está la cuestión principal. Con esto, se evita que se roben las boletas, que las rompan, que falten". En el sistema anterior, los partidos pequeños a menudo enfrentaban problemas por la falta de boletas en las mesas, lo que podía demorar horas en resolverse. "¿Recordás que había momentos en que algún partido político más chico tenía pocas boletas y a veces a las 10 u 11 de la mañana se quedaban sin boletas, sin tener más, y hasta que reponían pasaban dos o tres horas? Todo eso se acabó", destacó Benítez. Además, el sistema elimina prácticas como el voto cadena, aumentando la transparencia.
Otra medida de seguridad es la prohibición de tomar fotografías de la boleta, una práctica que antes permitía a algunos controlar los votos. "La persona estará a la vista de la autoridad de mesa. No ve dónde vota, por supuesto; para eso está el box, el biombo. Pero sí ve a la persona. La ley prohíbe sacar fotografías, como ocurría antes", explicó.
Sin embargo, Benítez aclaró que la boleta única no necesariamente agilizará el proceso: "Mucha gente me pregunta si será más rápido. En cuanto a velocidad, no, todavía no, porque la velocidad se logrará probablemente con el voto electrónico. Por ahora, el tiempo de demora será más o menos el mismo que con el otro sistema". Esto se debe a que los votantes elegirán una sola categoría (diputados), lo que simplifica el acto, pero el proceso físico sigue siendo similar al anterior.
El Futuro del voto electrónico
Aunque la boleta única es un paso hacia la modernización, Benítez señaló que el voto electrónico podría ser el próximo gran avance: "Yo te diría que este es un gran paso porque el voto electrónico es, en definitiva, este mismo sistema que vamos a tener ahora. Lo mismo, solo que en lugar de usar papel y un lapicera para marcar la cruz, en el sistema electrónico hay un televisorcito donde apretás con el dedo". Sin embargo, su implementación dependerá de debates en el Congreso nacional: "Eso es algo que se define después en el Congreso, en Buenos Aires, cuando se debata". Benítez estima que, con el tiempo, la aceptación de la boleta única podría allanar el camino para el voto electrónico, que permitiría obtener resultados en minutos: "A las 6 de la tarde, cuando termine el comicio, en 15 minutos o media hora, ya vas a tener el resultado de la elección".
Logística y preparativos
El operativo electoral en San Juan movilizará a un equipo de 48 personas en la Secretaría Electoral, además de unas 3,600 autoridades de mesa (presidentes y vicepresidentes) para aproximadamente 1,800 mesas, aunque el número exacto se confirmará cuando cierre el padrón en los próximos 20 a 25 días. "Estamos hablando de unas 1,800 mesas en San Juan y multiplicarlo por dos, que es la cantidad de autoridades, siempre considerando presidente y vicepresidente", precisó Benítez. La capacitación de estas autoridades comenzará en poco más de un mes, con charlas y actividades para garantizar un proceso fluido.
En cuanto a los fondos, Benítez señaló que provienen de la Nación y llegan en cuotas: "A decir verdad, todavía no ha llegado todo, viene en cuotas, but va a llegar, no es algo que temamos, suele ocurrir". Los materiales, como urnas, biombos y boletas, también están en camino desde Buenos Aires. La Secretaría Electoral operará desde sus oficinas en Mitre y Avenida Rioja, donde se organizará el "búnker" para la previa y el escrutinio definitivo.
El rol de los fiscales
A pesar del cambio en el sistema, los fiscales de los partidos seguirán siendo una pieza clave: "El fiscal está avalado por ley. Es una persona que la propia ley permite que esté. Así tiene que ser, porque el fiscal es una persona que viene en nombre y representación del partido, al cual responde", explicó Benítez. Los fiscales estarán presentes durante el comicio, dentro del aula junto al presidente y vicepresidente de mesa, y participarán en el recuento de votos al cierre, garantizando la supervisión partidaria.
Un paso hacia la transparencia electoral
La implementación de la boleta única en San Juan marca un hito en la modernización del sistema electoral argentino. Al eliminar las boletas partidarias y centralizar la impresión en el Estado, se reduce el riesgo de irregularidades y se fortalece la confianza en el proceso. Aunque el tiempo de votación no se reducirá significativamente, la seguridad y transparencia son los grandes avances, según Benítez: "Se acabó la trampa del voto cadena. Hay una serie de situaciones que hacen que este sistema sea más transparente y mejor, más perfeccionado".
Con el calendario electoral en marcha y un operativo logístico en preparación, San Juan se alista para una elección que no solo definirá a sus representantes en el Congreso, sino que también probará la eficacia de un sistema diseñado para garantizar equidad y claridad. La Secretaría Electoral, bajo la conducción de Edgardo Benítez, trabaja para que el proceso sea un éxito, mientras los sanjuaninos se familiarizan con una nueva forma de ejercer su derecho al voto.
FUENTE: DIARIO EL ZONDA



Así votaron los diputados sanjuaninos la Ley de Financiamiento Universitario




El IPV sorteará nuevas viviendas en septiembre: lo confirmó el ministro Perea

El Ministerio de Educación entregará notebooks a docentes de nivel primario

Milei se comparó con Sarmiento al decir que el sanjuanino era "un insultador serial"

El Gobierno oficializó mejoras salariales para el personal de salud en San Juan


El IPV sorteará nuevas viviendas en septiembre: lo confirmó el ministro Perea
