Volvió la nieve a San Juan después de 14 años, pero el alivio hídrico sigue siendo insuficiente

Locales01/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Este domingo 29 de junio, un evento poco común se vivió en San Juan: después de 14 años, la nieve volvió a caer en zonas bajas de la provincia, sorprendiendo a vecinos de distintos departamentos.

nieve-hidrica

Las redes sociales se llenaron de fotos y videos que reflejaban la emoción generalizada. Sin embargo, más allá del impacto visual y simbólico, el fenómeno invita a preguntarse cuál es su verdadero valor en medio de la profunda y prolongada crisis hídrica que atraviesa la provincia.

Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), brindó precisiones técnicas sobre lo ocurrido. Pastore fue claro: si bien la nevada del 29 de junio aporta, está lejos de ser una solución al déficit hídrico estructural que San Juan enfrenta desde hace más de una década.

Además, advirtió que el volumen de nieve acumulado sigue siendo muy bajo. “No es suficiente para revertir el déficit. Venimos de años muy secos y esta nevada, por más significativa que parezca visualmente, no cambia el escenario estructural”, enfatizó.

Las mediciones del Gabinete de la UNSJ son claras: en la cuenca del río San Juan, la acumulación de nieve antes del evento del domingo apenas alcanzaba el 50% de lo registrado el año pasado. Y en la cuenca del río Jáchal, la situación es aún más crítica, con niveles que apenas representan entre el 30% y el 33% del invierno anterior.

A pesar del panorama preocupante, el especialista se mostró cauto pero con cierta expectativa: “Todavía queda una parte importante del invierno. Si se registran nuevas nevadas, y deben ser abundantes y sostenidas, podrían ayudar a mejorar el panorama”.

Pastore remarcó la necesidad de diseñar políticas sostenidas, invertir en infraestructura adecuada para el almacenamiento y distribución del agua, y promover estrategias de adaptación ambiental.

Cada copo de nieve cuenta, pero no alcanza, concluyó. La postal blanca que emocionó a miles fue, también, un recordatorio de la urgencia de cuidar y planificar responsablemente los recursos hídricos de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto