
Estaciones de servicio en San Juan se reinventan ante la caída en la venta de combustibles
Locales30/06/2025
La baja en el consumo de combustibles líquidos y GNC, sumada a una competencia desigual entre petroleras, está llevando a las estaciones de servicio de San Juan a diversificar sus servicios y repensar su modelo de negocio.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines (CECA), explicó que el sector atraviesa una etapa de transformación marcada por la necesidad de sostener la rentabilidad.
Entre las estrategias que ya están mostrando resultados, se destacan la incorporación de cafeterías, la mejora en los shops y la implementación de servicios como lavaderos con sistemas automatizados. La premisa es clara: las estaciones ya no se limitan al expendio de combustible.
El contexto no es alentador. Según Caruso, la provincia registra un “retraso histórico del 20% en la venta de combustibles líquidos y un 30% en GNC”. Este descenso sostenido se combina con una fuerte disparidad en los precios de venta entre estaciones de bandera estatal y privadas.
“Hoy las petroleras privadas aumentaron el precio tras la suba del crudo internacional por el conflicto en Medio Oriente. Luego, cuando bajó el precio del petróleo por el alto el fuego, no hubo un ajuste significativo”, explicó Caruso, marcando una diferencia que golpea directamente la competitividad de las estaciones privadas.
Desde CECA se están impulsando acciones para mitigar los costos de operación. Un punto central de discusión es el elevado costo de los medios de pago digitales y las tarjetas de crédito, que afectan los márgenes en un contexto de ventas en baja.
El nuevo escenario empuja a los expendedores a adaptarse con creatividad, enfocándose en brindar experiencias de consumo más completas y rentables. La reconversión de las estaciones, lejos de ser una opción, parece convertirse en una necesidad para sobrevivir en un mercado cada vez más desafiante.







El IPV ya proyecta los sorteos de 2026 y 2027 con barrios de nueva gestión





El IPV ya proyecta los sorteos de 2026 y 2027 con barrios de nueva gestión
