
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) atraviesa un crecimiento sin precedentes en la demanda de sus comedores universitarios, un fenómeno que, según las autoridades, refleja con crudeza el deterioro de la situación socioeconómica de su comunidad estudiantil.
Lucas Molina, secretario de Bienestar Universitario, confirmó que hoy se elaboran alrededor de 2.000 raciones diarias, frente a las 1.400 que se servían en años anteriores.
El sistema de comedores funciona actualmente en seis puntos estratégicos: El Palomar, Juan Gutiérrez (en el CUIM), la sede del INSA, la Facultad de Filosofía, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en Albardón, y las escuelas preuniversitarias, estas últimas mediante asignaciones que permiten a los estudiantes comer en El Palomar.
La mayor presión se concentra en los meses de abril y mayo, considerados picos de actividad. En un intento por optimizar recursos y garantizar el acceso ordenado, la UNSJ implementó un sistema digital desarrollado por estudiantes de Informática. A través de una plataforma, los estudiantes se registran, eligen sede, menú y horario, y reciben un código QR para validar su ingreso.
Más allá de la logística, la creciente demanda de los comedores universitarios enciende una señal de alarma sobre las condiciones de vida de los estudiantes. “Lo notamos especialmente en las entrevistas para becas. La situación socioeconómica de muchos alumnos se ha deteriorado fuertemente”, subrayó Molina.
Consultado sobre la posibilidad de abrir nuevos espacios, especialmente en colegios preuniversitarios como la Escuela Industrial y la Escuela de Comercio, el secretario señaló que están a la espera de que las instituciones habiliten físicamente los espacios con las condiciones requeridas por Salud Pública.




El tomógrafo más avanzado de San Juan sigue vedado para los jubilados

Junio llega con nuevos aumentos en las prepagas: subas de hasta 2,8%

Franco Marchese respaldó el DNU que declara a la educación como servicio esencial



San Juan: impulsarán una ley para prevenir muertes súbitas en el deporte



