
San Juan apuesta por la inteligencia artificial en las aulas y capacitará a sus docentes
Locales30/07/2025
En un contexto de transformación tecnológica global, la provincia de San Juan ha iniciado un ambicioso programa de capacitación docente centrado en el uso ético y efectivo de la inteligencia artificial (IA) en la educación.
La iniciativa busca acompañar a los educadores en la adopción de nuevas herramientas digitales, como parte de una estrategia integral para modernizar la enseñanza.
La secretaria de Educación, Mariela Lueje, destacó el entusiasmo con el que los docentes participaron en esta primera etapa de formación. "Estamos muy contentos porque acabamos de terminar la primera parte de la capacitación. Los docentes se retiraron muy contentos, es algo nuevo, pero es esencial que no nos quedemos al margen. La inteligencia artificial llegó para quedarse y tenemos que aprender a utilizarla", afirmó.
El programa, de carácter gratuito, se complementa con la entrega de computadoras anunciada por el gobernador, fortaleciendo así el acceso de los docentes a las nuevas tecnologías. Según Lueje, el objetivo es que los educadores no solo se familiaricen con estas herramientas, sino que puedan integrarlas de manera significativa a sus clases.
Lejos de reemplazar al rol docente, la IA se presenta como una aliada para potenciar el aprendizaje. “El docente sigue siendo el responsable de la educación, pero la tecnología puede ser un asistente para mejorar la enseñanza y aumentar la inteligencia humana”, subrayó la funcionaria. Además, aclaró que la incorporación tecnológica no implica dejar de lado el papel, sino sumar nuevas formas de enseñanza con un enfoque ético y reflexivo.
Durante la capacitación, también se abordaron las inquietudes del cuerpo docente respecto a estos cambios. “Es normal tener miedo a los cambios, especialmente cuando se trata de algo desconocido. Pero nuestra propuesta es enamorar a los docentes de esta nueva forma de enseñar y de acompañar las trayectorias escolares de manera más eficiente", señaló Lueje.
Lueje advirtió que los efectos de esta transformación no serán inmediatos, pero ya se trabaja en programas complementarios como “Comprendo y Aprendo”, orientado a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. “Queremos que los chicos aprendan a leer, escribir y comprender lo que leen. Esto es lo más importante para su futuro”, concluyó.


Elecciones en el SEC: Sosa plantea un giro frente a la caída de afiliados y servicios





San Juan tendrá la primera ruta del país iluminada 100% con energía solar
