San Juan se prepara para las legislativas con la implementación inédita de la boleta única papel

Actualidad29/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La Secretaría Electoral Federal en San Juan ya trabaja intensamente de cara a las elecciones legislativas nacionales previstas para el próximo 26 de octubre de 2025, una jornada que marcará un antes y un después en el proceso electoral local por la implementación, por primera vez en la provincia, del sistema de boleta única papel.

benitez

Según confirmó el secretario Edgardo Benítez, los plazos electorales están próximos a cumplirse. El 7 de agosto vencerá el primer plazo clave: la presentación de alianzas por parte de los partidos políticos. Posteriormente, el 17 de agosto, se cerrará el período de presentación de candidaturas a diputados nacionales por San Juan, sin posibilidad de modificaciones salvo por reemplazos justificados.

Este año, la provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Cada fuerza política podrá presentar hasta tres candidatos titulares con sus respectivos suplentes.

El debut del sistema de boleta única papel representa un cambio sustancial respecto al modelo tradicional. A diferencia del sistema con sobres y múltiples boletas partidarias, en esta ocasión cada votante recibirá una sola hoja en la que estarán todas las opciones disponibles. Allí deberá marcar con un rotulador especial su preferencia, en una cabina de cartón instalada dentro del aula electoral.

“La ley prohíbe que los electores fotografíen la boleta, para preservar el secreto del voto y evitar prácticas indebidas como el control externo”, advirtió Benítez. Una vez hecha la marca, la boleta se doblará por la mitad y se depositará directamente en la urna, sin necesidad de sobre.

Desde la Secretaría Electoral señalan que esta nueva modalidad busca reducir las posibilidades de fraude, como el robo o rotura de boletas, y fortalecer la transparencia del acto electoral.

A nivel organizativo, la Secretaría ya está planificando capacitaciones presenciales en todos los departamentos de la provincia para formar a las más de 3.800 autoridades de mesa previstas. La participación en estos cursos será clave para recibir el total del viático estipulado por Nación.

Por primera vez también se desarrollarán capacitaciones exclusivas para fiscales partidarios, con el objetivo de reducir tensiones durante el escrutinio y asegurar que todos los actores comprendan el funcionamiento del nuevo sistema.

En cuanto a la accesibilidad, se mantendrán los mecanismos vigentes: las personas con discapacidad visual o motriz podrán contar con asistencia, ya sea de alguien de su confianza o de las autoridades de mesa.

Respecto al escrutinio, Benítez aclaró que no se prevén grandes cambios en los tiempos de conteo, ya que el nuevo sistema no está orientado a agilizar ese proceso sino a mejorar su integridad. La digitalización podría evaluarse en futuras elecciones.

Por último, se recuerda que continúa abierta la inscripción para autoridades de mesa. Los interesados pueden anotarse de forma presencial en la sede de la Secretaría Electoral (Mitre y Rioja, San Juan Capital) o a través del sitio web oficial, presentando DNI. Los seleccionados se incorporarán al listado de voluntarios disponibles para cumplir funciones el día de la elección.

Te puede interesar
Lo más visto