Según Amas de Casa, en San Juan la inflación real es mucho más alta que la oficial

Actualidad12/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La organización Amas de Casa del País en San Juan realizó un nuevo relevamiento de precios que revela una fuerte discrepancia entre los datos oficiales y la realidad económica que viven los hogares de la provincia.

laura vera

Según explicó su titular, Laura Vera, la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo alcanza los $1.730.000 mensuales, incluyendo gastos como alquiler, servicios e internet. Sin embargo, el INDEC no refleja con precisión estos valores, ya que no actualiza su metodología desde 2005, según denunció.

Vera indicó que la variación mensual en el rubro alimentos fue del 2,6 al 2,7%, una cifra que, si bien es más baja que en meses anteriores, no representa la verdadera carga que enfrentan los hogares, ya que no contempla lo que sucede en almacenes de barrio o supermercados de cercanía, donde los aumentos son mayores que en hipermercados.

El relevamiento fue realizado en distintos puntos del Gran San Juan, y mostró diferencias importantes en los precios según el departamento. Por ejemplo:

Rawson es el más económico, con una canasta alimentaria estimada en $545.000.

Rivadavia resultó el más caro para hacer las compras, seguido por Santa Lucía, Chimbas, Capital y Pocito.

Capital, sin embargo, se mantiene dentro de los precios medios gracias a la influencia del Mercado de Abasto, que “atenúa los precios”.

Al analizar el conjunto de gastos de un hogar promedio, sin contar el alquiler ni otros servicios, la CBT asciende a $1.220.000. Pero si se suman alquiler, internet, telefonía móvil y recreación básica, el número se eleva a $1.730.000 mensuales.

Consultada sobre la incidencia del alquiler, Vera confirmó que el aumento intermensual de la CBT completa ronda entre el 6 y 7%, dependiendo la zona. “Es un gasto que varía mucho según el barrio, pero claramente es un factor que presiona fuerte sobre los ingresos familiares”, dijo.

Te puede interesar
Lo más visto