
El Sindicato Médico denunció por falta de diálogo, ajuste salarial y riesgo de privatización
Locales13/05/2025
El conflicto entre el Sindicato Médico de San Juan y el Gobierno provincial se profundiza. Según denunció el secretario general del gremio, Daniel Sanna, hace más de cuatro semanas que no hay ningún tipo de contacto formal con autoridades del Ministerio de Salud ni del Ministerio de Hacienda, tras haber rechazado una oferta salarial que calificaron de “insuficiente”.
“La última reunión fue hace como cuatro semanas, en Hacienda, cuando rechazamos la propuesta salarial del gobierno. Desde entonces no hemos tenido ninguna respuesta, ni siquiera a los pedidos formales que hicimos por escrito”, afirmó Sanna.
Desde el gremio aseguran que la falta de diálogo se agrava con la opacidad en decisiones clave del sistema sanitario. Han solicitado por nota al ministro de Salud, Amílcar Dobladez, información sobre la conformación de la nueva maternidad de Jáchal y copias de convenios con entidades privadas para realizar auditorías externas en los hospitales Rawson y Marcial Quiroga.
El gremio también denuncia el incumplimiento de la Ley de Carrera 71Q, que establece la participación obligatoria del sindicato en espacios técnicos y de consulta, como el Consejo Técnico Médico.
La propuesta salarial rechazada por el gremio fue comunicada como una "gran decepción", y consistía en:
- Abril: 3,7% de aumento + bono de $80.000
- Mayo y junio: sin aumentos
- Julio: incremento del 7,5%
- Aguinaldo: calculado sobre el sueldo de abril
Además del reclamo inmediato, el sindicato exige una reforma estructural del régimen horario profesional, solicitando que la base del cálculo salarial pase de 18 a 24 horas semanales, lo que implicaría una modificación legal.
Otro foco de conflicto es el hospital de Albardón, donde el sistema de turnos a través del 0800 implementado recientemente ha sido duramente criticado.
“Las colas siguen desde las cuatro de la mañana. Hay la misma o más cantidad de atenciones presenciales que por el 0800. No hay identificación de consultorios por especialidad, lo que genera caos y maltrato al personal”, indicó Sanna.
Desde el sindicato acusan al Gobierno de actuar de forma improvisada y poco transparente, especialmente en la creación de nuevas estructuras sanitarias como la maternidad de Jáchal, cuya documentación no fue publicada.
Por último, el sindicato expresó su preocupación por un eventual avance privatizador en áreas clave del sistema público de salud.
“No queremos creer que detrás de estas auditorías privadas esté el intento de privatizar algún sector. Esto está muy lejos de la promesa de jerarquizar la salud pública”, advirtieron.




San Juan incorporó 15 nuevas ambulancias para fortalecer el sistema de salud

Desde mayo, los colegios privados de San Juan podrán aumentar hasta un 9% las cuotas



La Municipalidad de Capital lanza el ciclo de capacitaciones tecnológicas MHU Digital

Un argentino fue elegido el mejor jugador del mes en la Premier League


La Municipalidad de Capital lanza el ciclo de capacitaciones tecnológicas MHU Digital

