
Comerciantes sanjuaninos reclamaron por una tarifa plana de energía ante los altos costos
Locales06/05/2025
La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, encabezada por Marcelo Quiroga, impulsa un relevamiento interno para identificar a los locales del microcentro que se encuentran con planes de pago vigentes, cortes de suministro o interrupciones por falta de pago del servicio eléctrico.
La iniciativa surgió luego de que se registraran varios cortes individuales en locales céntricos, que inicialmente se interpretaron como apagones generales, pero que en realidad obedecían a boletas impagas.
La situación encendió las alarmas en el sector comercial, que ve con creciente preocupación el peso de las facturas eléctricas en sus finanzas.
Según estimaciones de la Cámara, un local de entre 50 y 60 metros cuadrados con un solo aire acondicionado puede pagar entre $800.000 y $1.000.000 mensuales en electricidad, una cifra que en muchos casos iguala o incluso supera el costo del alquiler. “Antes representaba entre el 10% y el 30% del gasto en temporada alta; ahora es directamente impagable”, explicó Quiroga.
Frente a este escenario, la Cámara presentó al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) una propuesta de tarifa plana. La iniciativa busca establecer un esquema de facturación mensual uniforme, que permita a los comerciantes saber con antelación cuánto deberán abonar. Al finalizar el año, si el consumo fue menor al estimado, se bonificaría la diferencia; si fue mayor, se pagaría el excedente.
La propuesta fue elaborada junto a un ingeniero del sector gastronómico y cuenta con el respaldo de otras cámaras comerciales del Gran San Juan, como las de Chimbas, Rawson y Capital.
Un relevamiento preliminar realizado por la Cámara en peatonales, galerías y zonas del microcentro reveló que cerca del 20% de los 120 comercios consultados tienen dificultades para afrontar sus pagos o dependen de planes de financiación. Con estos datos, se está elaborando un informe más completo para fundamentar el pedido ante las autoridades.
Tanto el EPRE como el Gobierno provincial habrían recibido la propuesta con interés, según confirmó Quiroga. La iniciativa se enmarca en un contexto crítico para los comerciantes, quienes deben afrontar aumentos sostenidos de tarifas mientras la actividad económica sigue resentida.





Caso Lucía Rubiño: el 12 de mayo se conocerá si Juan Pablo Echegaray será sobreseído


Cerraron preventivamente el Paso de Agua Negra por condiciones climáticas adversas



Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado

Construcción e industria manufacturera registraron caída de la actividad en marzo

