Transformación de la provincia: 51 obras clave, nuevas viviendas, infraestructura hídrica y energética para un futuro más sostenible

Destacados02/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El Gobernador subrayó que San Juan fue una de las primeras provincias en reactivar la obra pública y dijo que en el 2025 se realizarán obras clave para el desarrollo de la comunidad.

barrios
  
Durante la inauguración de las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados, el gobernador destacó el rol del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía en la ejecución de obras fundamentales para la provincia. Subrayó que San Juan fue una de las primeras en reactivar la obra pública, permitiendo la finalización de hospitales, escuelas, comisarías, viviendas y centros de desarrollo infantil con fondos provinciales.

El mandatario enfatizó que fortalecer los servicios esenciales y generar empleo fueron los principales motores de esta iniciativa.

-Con fondos provinciales, como única fuente de financiamiento y en articulación con cada ministerio reactivamos hospitales, escuelas, comisarías, viviendas y centros de desarrollo infantil, fortaleciendo los servicios esenciales y generando empleo en toda la provincia.

-Se mejoró la infraestructura hídrica, vial y urbana, avanzando en el acceso al agua potable, al agua de riego agrícola y el saneamiento, además de optimizar la conectividad y la seguridad vial.
-Se puso en valor espacios turísticos y recreativos clave, apostando a un desarrollo integral y sostenible.

-Durante 2024, se activó 51 obras, con una inversión superior a los 15.600 millones de pesos, ejecutando 13 Centros de Desarrollo Infantil, 3 comisarías y la ampliación del Servicio Penitenciario Provincial en Chimbas.

-Con respecto a VIVIENDA, se reactivaron los barrios del IPV que estaban detenidos, permitiendo la entrega de 1.012 viviendas en 11 departamentos con una inversión de 45.200 millones de pesos reduciendo el déficit habitacional y generando empleo en la construcción.

-En infraestructura hídrica y de energía, se restauró despúes de casi 70 años, el sistema de riego del Dique Ignacio de la Roza y el canal Matriz, esenciales para la producción agrícola.
-Limpiaron 1.200 km de canales y se iniciaron más de 25 obras de agua potable y cloacas que beneficiarán a más de 48 mil habitantes.

-Se trabajó en el mantenimiento de diques, la ampliación de la iluminación pública y la promoción de energías sustentables.

-Las calles y avenidas fue otra de las prioridades, con la pavimentación y repavimentación de más de 36 km de calles, incluyendo la Avenida De los Ríos en Caucete y la Calle 5 en Rawson.

-Comenzó a ejecutarse el Plan de Pavimentaciones Urbanas en los 19 departamentos de la Provincia con una inversión de 12.500 millones de pesos para cubrir 900 cuadras.

-En infraestructura turística y recreativa, se avanzó en la puesta en valor de espacios como el Parque de Mayo con la inauguración del sector de juegos, también el Dique Punta Negra y el Paraje Difunta Correa.

-En este año 2025 se está trabajando en la tan anhelada repavimentación de la Avenida Libertador, con un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos

-Se llevará a cabo la conversión de la Avenida Circunvalación en la primera ruta nacional con energía 100% renovable, mediante la instalación de 36 sistemas solares de 5 kW cada uno para abastecer la iluminación.

-Se comenzará con la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan para mejorar la experiencia de los pasajeros, en una obra relevante para los sanjuaninos y para el turismo.
-Se construirán 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson, con una inversión de 12.500 millones de pesos, en respuesta a la creciente demanda de atención de salud.

-Con respecto a las viviendas, se construirán 18 barrios en distintos departamentos de la provincia, lo que permitirá la entrega de 1.412 nuevas viviendas. Incrementando en un 40% las viviendas construidas en 2024.
 

Te puede interesar
Lo más visto