
El Gobernador Marcelo Orrego destacó el plan de inversiones de Gualcamayo
Minería25/02/2025
El gobernador Marcelo Orrego visitó la Mina Gualcamayo, ubicada en Jáchal, donde se interiorizó sobre los trabajos que se realizan en el yacimiento y el plan de inversiones presentado por la empresa Minas Argentinas ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Gustavo Fernández, Orrego recorrió las instalaciones de la mina, visitó la zona de procesos y mantuvo un encuentro con directivos y trabajadores de la empresa.
Minas Argentinas presentó en noviembre pasado un plan de inversiones por USD 1000 millones, el cual está actualmente en evaluación por parte del gobierno nacional. "No tengo dudas de que el RIGI de Gualcamayo cumple con todos los requisitos y espero que sea aprobado prontamente", expresó el gobernador, quien adelantó que en futuros contactos con funcionarios nacionales solicitará que se agilice el proceso.
El plan de inversiones incluye diversas iniciativas, siendo la más destacada la construcción del Proyecto Carbonatos Profundos, una nueva mina que permitirá a la empresa continuar con la producción durante dos décadas más.
Además, se incluye en el plan la producción de Cales Industriales, para lo cual se prevé la construcción de un gasoducto desde San Juan hasta Jáchal y Gualcamayo, extendiendo el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia y generando un gran impacto social y económico.
En cuanto al desarrollo energético, se contempló la primera etapa del Parque Fotovoltaico en Gualcamayo, con una inversión de USD 37 millones. Esta primera fase se enfocará en la construcción de un parque solar de 50 MW para abastecer las necesidades eléctricas de la mina. El proyecto integral del parque solar, que podría generar más de 800 MW, se desplegará en etapas posteriores.
El plan también prevé una inversión de USD 52 millones en exploración durante los próximos cinco años, con el objetivo de incrementar los recursos y reservas de Carbonatos Profundos. La exploración no solo se centrará en el oro, ya que en los primeros meses de trabajo se encontraron indicios de pórfidos de molibdeno, oro y cobre en distintas zonas del yacimiento.
Finalmente, el plan de inversiones incluye trabajos de ampliación, refuncionalización y repotenciación del actual sistema de lixiviación, lo que permitirá, a partir de 2025, seguir produciendo oro y plata de sectores que ya se consideraban agotados.

Inminente entrega de esperados barrios del IPV en San Juan: en qué departamentos



