Cómo impactó el granizo en los cultivos sanjuaninos

Locales19/12/2024Diario UrbanoDiario Urbano

Miguel Moreno, secretario de Agricultura de San Juan, habló sobre el impacto del reciente granizo en los cultivos de la provincia, indicando que las denuncias comenzaron a recibirlas a partir de ayer, y que ya se registraron entre 6 y 7 denuncias, aunque esperan que el número crezca en los próximos días.

granizo-tormenta-uvas-vinedos-3jpeg

El secretario señaló que, hasta el momento, las denuncias han llegado principalmente por teléfono y se están procesando para obtener datos más precisos. El granizo ha afectado varias zonas, principalmente en San Martín, Angaco, Albardón y Caucete, aunque Moreno prefirió no dar más detalles hasta que se cuente con la información concreta.

En cuanto a los cultivos afectados, Moreno destacó que la uva es la más perjudicada, aunque la cantidad de chacras dañadas es relativamente baja. Aseguró que la información preliminar es informal y que la inspección de los daños se realizará a través de peritos en la zona. En particular, mencionó que Angaco es el departamento más afectado, con dos zonas en especial que han registrado los mayores daños. 

Respecto al apoyo de la Provincia, el secretario de Agricultura recordó que San Juan cuenta desde hace años con un fondo para contingencias climáticas. El monto de la ayuda económica dependerá de la cantidad de denuncias y la gravedad de los daños reportados.

Plan Estratégico Vitivinícola

Sobre el Plan Estratégico Vitivinícola, Moreno explicó que el Gobierno provincial lleva tiempo trabajando en este plan, destacando la participación activa de muchos enólogos en el Ministerio. Señaló que la provincia tiene vinos de alta calidad, especialmente en ciertos valles, y destacó la importancia de mejorar la adaptabilidad de las variedades de uva al clima local. Atribuyó los problemas a decisiones previas mal tomadas, ya que muchas de las variedades no fueron adecuadas para las condiciones de San Juan. En respuesta a este desafío, el gobernador Marcelo Orrego ha propuesto desarrollar este plan estratégico en conjunto con los productores, para evitar decisiones unilaterales.

El plan no solo busca mejorar la producción, sino también potenciar el sector vitivinícola como una experiencia de vida para el turismo

Moreno también detalló que se realizó una convocatoria para presentar la propuesta del plan estratégico, invitando a diversas cámaras y sectores a involucrarse activamente en la iniciativa. Aseguró que las reuniones de trabajo con las cámaras se iniciarán en febrero, antes de la cosecha, y se evaluarán las propuestas recibidas.

En cuanto a los desafíos del plan, destacó la intención de llevar vinos de San Juan a Europa para la primavera, así como el desarrollo de la industria del jugo concentrado. También mencionó la importancia de superar obstáculos legislativos en Estados Unidos y Brasil, donde se busca posicionar productos como el mosto y el jugo de uva.

Además, Moreno subrayó que la provincia trabajará en el sello de origen de la pasa de uva, destacando las características únicas de este producto sanjuanino, y apoyará a los pequeños productores para mejorar la rentabilidad de su actividad.

Te puede interesar
Lo más visto