Está en marcha un proyecto para restaurar y recuperar el Escudo Patrio de la Quebrada de Zonda

Locales17/12/2024Diario UrbanoDiario Urbano

El Escudo Patrio de la Quebrada de Zonda, un símbolo emblemático de la identidad de San Juan, está siendo sometido a un proceso de restauración para devolverle la forma y esencia original con la que fue creado en 1958.

jardin poetas

Este monumento natural, que forma parte del paisaje de la región, está compuesto por flora y árboles autóctonos, los cuales, con el paso del tiempo, han perdido parte de su forma original debido a la incorporación de especies no autóctonas.

Con el apoyo de la Dirección de la Quebrada de Zonda, el ministerio de Turismo, y las áreas de Ambiente e Infraestructura, se ha puesto en marcha un proyecto que busca recuperar tanto el aspecto físico como simbólico del escudo. La arquitecta Andrea Blanco, a cargo del proyecto bajo la dirección de Franklin Sánchez, detalló que la iniciativa tiene como objetivo restablecer las especies originales de cada uno de los elementos que conforman el escudo, lo que representa un desafío para preservar el diseño que ha perdurado a lo largo de los años.

"El diseño original del escudo ha logrado mantenerse en buena parte del predio. Lo que estamos haciendo ahora es recuperar las especies que componían originalmente cada uno de los elementos simbólicos", destacó Blanco. Entre las principales tareas de restauración, se encuentra la recuperación del Gorro Frigio, que estaba compuesto originalmente por seis ceibos. Con el tiempo, varios de estos árboles fueron reemplazados por rosales oliva. El proceso de recuperación de los ceibos será gradual, dado el lento crecimiento de estos árboles.

Además, el Fuste que sostiene el gorro frigio, compuesto por cipreses tipo funerarios, también sufrió modificaciones en las últimas décadas, lo que alteró la verticalidad del diseño original. El objetivo es restablecer los altos y verticales cifreses que representan el palo que sostiene el gorro. Asimismo, se está trabajando en la restauración de los laureles que conforman la base del escudo, los cuales fueron parcialmente eliminados durante la construcción de la ruta provincial cercana.

Otro de los elementos que se están restaurando es el Sol, cuyos arbustos siempre verdes han sustituido a los ficus originales. Se prevé reponer la especie correcta para restablecer el color y el simbolismo original. También se eliminarán los jacarandás que, con el tiempo, desdibujaron la Cinta Patria del escudo, para devolverle su forma auténtica.

El proyecto no solo se enfoca en la restauración botánica, sino que también incluye la mejora de la infraestructura. Se está trabajando en la creación de un mirador para que los visitantes puedan apreciar el escudo en su totalidad y se instalará una iluminación especial para que pueda ser admirado durante fechas patrias y eventos especiales. El escudo se convertirá así en un atractivo turístico que celebra la historia y el simbolismo de la región.

Dentro del escudo, el Jardín de los Poetas, un espacio cultural que alberga esculturas de poetas sanjuaninos, también forma parte del proyecto de restauración. Los senderos y surcos de riego serán preservados según el diseño original, utilizando materiales históricos como la arcilla, y se adaptará el mobiliario para garantizar la accesibilidad, especialmente para personas con movilidad reducida.

Si bien algunos trabajos ya han comenzado, se espera que la restauración completa del escudo tome varios años. Las especies como los ceibos necesitan tiempo para crecer, por lo que se estima que el proyecto alcanzará su plenitud en unos tres años, con la mayoría de las especies originales restablecidas. 

Te puede interesar
Lo más visto