Desde Defensa al Consumidor aclararon sobre el cobro de impuestos por fiestas privadas

Actualidad10/12/2024Diario UrbanoDiario Urbano

Fabiana Carrizo, directora de la Dirección de Defensa al Consumidor, se refirió al cobro de impuestos en fiestas privadas, aclarando que, según una normativa implementada hace meses, los consumidores finales no deben pagar estos impuestos por eventos privados, a diferencia de lo que ocurría anteriormente.

Fabiana-carrizo

La funcionaria explicó que la medida surgió tras una reunión de COFEDEC (Consejo Federal del Consumo), en la cual se acordaron nuevas regulaciones para todas las provincias. "Antes, el cobro se realizaba porque la norma lo indicaba, pero ahora, los consumidores finales no deben ser cargados con estos impuestos en eventos privados", subrayó Carrizo.

Desde su Dirección, han recibido varias denuncias de consumidores que fueron obligados a pagar estos derechos, y la resolución de Defensa al Consumidor fue clave para frenar estos cobros indebidos. Carrizo detalló que las personas afectadas por estas situaciones deben presentar sus quejas en el Centro Cívico, por teléfono o a través de la plataforma CIDI.

En cuanto a si aún se siguen cobrando impuestos en los contratos de los salones de fiesta, Carrizo indicó que hasta el momento no han recibido denuncias de esta índole, pero en caso de que se detecte una irregularidad, los consumidores deben denunciarlo, ya que no corresponde que se aplique este tipo de cobro.

En cuanto a las fiestas de egresados, la directora explicó que, en estos casos, si no hay un cobro de entrada, no se deben aplicar impuestos, pero si el evento tiene un fin lucrativo, como cuando se cobra una entrada o un costo adicional, los impuestos sí deben aplicarse. Carrizo también aclaró que, en cualquier caso, si el evento no tiene fines de lucro, como en las fiestas privadas sin cobro de entrada, no corresponde cobrar los impuestos.

Te puede interesar
Lo más visto