
El sistema público de salud provincial alcanzó 5,6 millones de atenciones entre guardias y consultorios. La falta de recursos económicos y el alto costo de las prepagas impulsan a más sanjuaninos a recurrir a hospitales y centros de salud estatales.

La falta de empleo registrado, los altos costos de las obras sociales y prepagas y el precio de los estudios médicos, especialmente los de alta complejidad, están generando un cambio profundo en el comportamiento sanitario de los sanjuaninos. Cada vez más personas eligen atenderse en los hospitales y centros de salud públicos, donde la atención es gratuita y accesible.
Según datos oficiales, la Salud Pública de San Juan registró 1.200.000 consultas más que en 2024, lo que elevó el total anual a 5.600.000 atenciones médicas, entre guardias y consultorios externos.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, explicó que el incremento fue generalizado en todos los niveles de atención y reflejó un cambio de tendencia en la población.
El aumento no solo involucra a personas sin cobertura médica. El ministro indicó que 5 de cada 10 pacientes atendidos en el sistema público tienen algún tipo de obra social, lo que muestra que incluso quienes cuentan con cobertura optan por los servicios estatales debido a la accesibilidad y la calidad de la atención.
El fenómeno también refleja el impacto económico en los hogares sanjuaninos: la combinación de falta de trabajo formal, aumento de los valores de las prepagas y encarecimiento de estudios médicos privados ha llevado a que más familias busquen atención en el sistema público.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que la prioridad es fortalecer la atención primaria y mejorar la capacidad de respuesta en los hospitales, a fin de sostener la calidad del servicio ante el incremento de pacientes.
El crecimiento de la demanda también plantea nuevos desafíos logísticos y presupuestarios, que el gobierno provincial busca enfrentar con inversión en infraestructura, equipamiento y personal médico.





Lo que el viento no borrará pronto: la marca humana en la Pampa del Leoncito

El IPV apuesta por viviendas sustentables y bioclimáticas en San Juan


Docentes y Gobierno vuelven a negociar salarios en el tramo final del año



Lo que el viento no borrará pronto: la marca humana en la Pampa del Leoncito

De San Juan a Colo-Colo: el arquero Rodrigo Ángel fue convocado nuevamente por el club chileno
Deportes04/11/2025El joven jugador de Peñarol fue el único citado para regresar en diciembre tras su gran actuación en la prueba de octubre.





