
San Juan avanza en la remediación ambiental: trasladaron más de mil toneladas de cenizas tóxicas
Actualidad05/11/2025
Diario UrbanoEl Gobierno provincial logró enviar a Neuquén los residuos peligrosos acumulados por las empresas Tecma y Eco San Juan. Aún quedan 500 toneladas en el predio de Biocordillerana, donde persiste un conflicto con la minera Barrick.

La Provincia de San Juan concretó un paso clave en la normalización ambiental del Parque Industrial de Chimbas, al trasladar más de mil toneladas de cenizas tóxicas que permanecían almacenadas desde hace años en las plantas de tratamiento de residuos peligrosos.
Estas cenizas se generaban a partir de la incineración de residuos peligrosos, y durante años eran enviadas a un relleno de seguridad en Córdoba. Sin embargo, una gran inundación afectó esa instalación, lo que obligó a suspender los envíos y provocó que las empresas locales acopiaran los desechos en sus propios predios.
Con el tiempo, el volumen acumulado creció significativamente. La minera Barrick se convirtió en la principal generadora de estos residuos, producto de su actividad industrial.
Con la llegada del gobierno de Marcelo Orrego, uno de los objetivos planteados fue regularizar la situación ambiental en el Parque Industrial de Chimbas. Para ello se creó el Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (P.I.G.R.A.R.P.E.), coordinado por la Secretaría de Ambiente, junto con las empresas tratadoras y la propia minera Barrick.
El programa permitió acordar la remoción de las cenizas industriales almacenadas, bajo un esquema en el que se definió que los residuos son responsabilidad de quien los genera hasta su disposición final. Esto implicó que Barrick asumiera los costos y la gestión de los materiales acumulados desde que se interrumpió su envío a Córdoba.
Según informaron fuentes oficiales, los residuos de las empresas Eco San Juan y Tecma ya fueron trasladados a un relleno de seguridad en la provincia de Neuquén.
El único predio donde aún quedan residuos es el de Biocordillerana, que almacena unas 500 toneladas, equivalentes a 20 viajes aproximadamente. No obstante, el proceso se encuentra momentáneamente detenido por un conflicto económico y legal entre la empresa y Barrick.
Biocordillerana sostiene que debe recibir una compensación económica por haber custodiado y mantenido las cenizas en su predio durante el tiempo en que no pudieron ser trasladadas. La controversia derivó en planteos judiciales que aún no tienen resolución.
Desde el Gobierno provincial confían en que la situación se destrabe en las próximas semanas, para así completar la remoción total de los residuos y avanzar hacia la remediación definitiva del área industrial.




Lo que el viento no borrará pronto: la marca humana en la Pampa del Leoncito

El IPV apuesta por viviendas sustentables y bioclimáticas en San Juan


Docentes y Gobierno vuelven a negociar salarios en el tramo final del año




Lo que el viento no borrará pronto: la marca humana en la Pampa del Leoncito

De San Juan a Colo-Colo: el arquero Rodrigo Ángel fue convocado nuevamente por el club chileno
Deportes04/11/2025El joven jugador de Peñarol fue el único citado para regresar en diciembre tras su gran actuación en la prueba de octubre.




