Avanza en Angaco la construcción del barrio “Malvina Nos Une” con un sistema innovador de paneles industrializados

Actualidad05/11/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La obra, ejecutada por el IPV, marca la primera aplicación a escala barrial de un método constructivo alternativo en San Juan. Se prevé la entrega de las viviendas para la primera quincena de 2026.

casas ipv

La construcción del barrio “Malvina Nos Une”, en el departamento Angaco, avanza a buen ritmo y con una metodología distinta a la tradicional, basada en paneles industrializados que posteriormente se recubren con hormigón. Según informó la directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, el proyecto mantiene un desarrollo sostenido y la entrega de las viviendas está prevista para la primera quincena del próximo año.

La iniciativa, que comenzó a principios de 2024, representa la primera aplicación a escala barrial de este sistema constructivo en la provincia, luego de la prueba piloto realizada en Huaco, donde el IPV utilizó esta tecnología para levantar viviendas en tiempo récord, en respuesta a una situación de emergencia habitacional.

Peralta explicó que la empresa encargada de la obra produce los paneles en San Juan, lo que mejora la logística y reduce los costos. Además, destacó que el montaje se realiza con mano de obra calificada y que el sistema cumple plenamente con las normas sismorresistentes que rigen en la provincia.

El proyecto se enmarca en una planificación más amplia del IPV para los años 2026 y 2027, que contempla la incorporación de criterios bioclimáticos en los nuevos prototipos de vivienda. Entre ellos, se priorizará la orientación solar, la ventilación cruzada y el aislamiento térmico, además de evaluar la integración progresiva de paneles solares u otros sistemas de energía renovable, con el objetivo de reducir los costos energéticos de las familias.

La experiencia en Angaco permitirá evaluar el comportamiento estructural, la eficiencia energética y la aceptación social del sistema. En ese sentido, Peralta remarcó que el IPV planea combinar ambos métodos constructivos, tradicional e industrializado, y que la capacitación de la mano de obra local será fundamental para su continuidad.

Te puede interesar
Lo más visto