Rodolfo Fasoli, interventor de la Obra Social Provincia (OSP), se refirió a la situación actual con los prestadores bioquímicos y aclaró varios puntos relacionados con los servicios y las coberturas.
Durante una entrevista en Estación Claridad, Fasoli subrayó que los prestadores no pueden excluir unilateralmente prácticas bioquímicas de la cobertura, aunque algunas nuevas prácticas deben ser convenidas e incluidas en el nomenclador. En total, se trataría de unas seis o siete prácticas que podrían requerir negociación.
En cuanto a las coberturas específicas, Fasoli explicó que, de las 95 prácticas reclamadas por los bioquímicos, 90 están cubiertas por el convenio. "Para los afiliados, todos los servicios bioquímicos están garantizados", afirmó, aclarando que cualquier exclusión de servicios debe ser solicitada formalmente y no realizada de manera unilateral por los prestadores.
Fasoli también dio recomendaciones a los afiliados que se encuentren con el cobro de prácticas no cubiertas. El primer paso, según el interventor, es denunciar la situación para que se pueda tomar conocimiento del hecho y notificar a los responsables. En segundo lugar, se sugiere que los afiliados busquen otros prestadores que no les cobren de más. En cuanto al incremento de tarifas, el interventor destacó que la OSP ha otorgado un aumento del 150% a los prestadores, lo cual es considerablemente superior a la inflación acumulada en 2024, que es del 107%.
Otro tema central de la entrevista fue la detección de irregularidades en las facturaciones. Fasoli mencionó que, tras la última actualización de tarifas en junio, se identificaron casos de duplicación de facturación, es decir, algunos laboratorios cobraron dos veces por la misma práctica. Este tipo de prácticas irregulares motivó que algunos prestadores fueran excluidos del convenio de la OSP, lo que retrasó las negociaciones. En este contexto, Fasoli instó a los afiliados a denunciar cualquier situación sospechosa.
Fasoli también fue consultado sobre el caso de los pacientes internados que deben abonar análisis de laboratorio de forma diaria. En estos casos, el interventor aclaró que los pacientes tienen derecho a solicitar el reintegro de estos gastos, siempre y cuando presenten la factura correspondiente. Aseguró que esta situación no debería generarse, ya que el convenio establece claramente las coberturas, y los cobros adicionales deben considerarse indebidos.
En relación a las facturaciones duplicadas, Fasoli describió esta práctica como una "avivada", explicando que algunos laboratorios presentaban el mismo bono de una práctica en distintas planillas complementarias para cobrar más de una vez por el mismo servicio. Aunque no tiene poder de policía, Fasoli afirmó que la OSP ha excluido a estos prestadores del sistema y ha denunciado estas irregularidades al Colegio de Bioquímicos. No obstante, destacó que su función principal es garantizar una atención adecuada a los afiliados, y por eso se está tomando medidas para resolver las situaciones irregulares.
Finalmente, sobre la posibilidad de una solución a través del diálogo con el Colegio de Bioquímicos, Fasoli señaló que ya se presentó una contrapropuesta que incluye el aumento del 150% a los bioquímicos. "Si el Colegio rechaza esta oferta, todo el Colegio debería decidirlo, pero no podemos dejar a los afiliados sin cobertura", subrayó.