Desde San Juan promueven el debate sobre la Ley de Glaciares para el despegue minero

Minería18/11/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La Provincia reunió a todas las cámaras y colegios profesionales para revisar el borrador de la nueva ley minera local, mientras Nación analiza una ley aclaratoria o decreto reglamentario para precisar los alcances de la Ley de Glaciares.

mineria-2025

El debate sobre la Ley Nacional de Glaciares volvió a colocarse en el centro de la agenda minera argentina y, especialmente, de San Juan. La necesidad de precisar conceptos claves —como áreas periglaciares, glaciares de escombros y la definición de significancia hídrica— se transformó en un punto crítico para la viabilidad de los grandes proyectos de cobre y para la seguridad jurídica que requiere una actividad con horizontes de inversión superiores a los 30 años.

En ese contexto, la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) manifestó su respaldo a la intención del presidente Javier Milei de avanzar con una ley aclaratoria o un decreto reglamentario. Para su titular, Iván Grgic, la normativa vigente “carece de precisión” y genera incertidumbre no solo para la minería, sino también para el resto de las actividades comprendidas en la ley. El dirigente destacó además el rol de la Provincia, que fue la encargada de llevar a Nación los puntos técnicos que necesitan definición urgente.

El tema también atravesó la reunión que mantuvo el ministro de Economía de la Nación con los ejecutivos de Vicuña Corp —integración de Filo del Sol y Josemaría—, uno de los desarrollos cupríferos más ambiciosos del país. Aunque el encuentro repasó cuestiones operativas y la hoja de ruta para solicitar el ingreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la discusión de fondo volvió sobre la previsibilidad ambiental y regulatoria que requieren proyectos de esta magnitud. La empresa, liderada por su nuevo CEO, Ron Hochstein, planteó alternativas para garantizar protección efectiva de los glaciares sin frenar el desarrollo productivo.

Mientras Nación mantiene abierto el análisis jurídico, San Juan avanzó por su cuenta en un proceso interno que apunta a reforzar la competitividad local y ordenar la cadena minera. En una jornada considerada histórica, los ministros Juan Pablo Perea (Minería) y Gustavo Fernández (Producción, Trabajo e Innovación) reunieron a todas las cámaras empresarias y colegios profesionales para revisar, punto por punto, el borrador de la nueva ley minera provincial, elaborada durante nueve meses en la Mesa de Trabajo Minera.

La propuesta busca consolidar un marco normativo estable que incentive la integración de proveedores sanjuaninos, transparente procesos y dé soporte institucional a los grandes proyectos que avanzan en la cordillera. “Este proyecto es fruto del consenso y del trabajo sostenido entre todos los actores de la industria”, señaló Perea. Fernández, por su parte, enfatizó que la norma “impulsa competitividad y participación local en un momento clave para el sector”.

Te puede interesar
nota-mineria-internacional-2

Shandong Gold consolida su compromiso con el desarrollo minero de San Juan

Minería29/10/2025

Shandong Gold, a través de la Unión Transitoria, ha resultado adjudicataria de las áreas Del Carmen y Jaguelito, ubicadas en la estratégica región del Valle del Cura, en el departamento de Iglesia, como parte del proceso de licitación pública llevado adelante por el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).

Lo más visto