
AOMA negocia un convenio especial para trabajadores del proyecto binacional Vicuña
Minería17/10/2025
El Secretario Adjunto del gremio a nivel nacional, Iván Malla, detalló los avances con operadoras mineras de San Juan y denunció el ingreso de trabajadores chilenos sin encuadre gremial. También destacó señales de reactivación en Casposo, Hualilán y Gualcamayo.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) avanza en una serie de gestiones con las principales operadoras del sector en San Juan, en un contexto de estabilidad y señales incipientes de reactivación. Así lo informó Iván Malla, Secretario Adjunto de AOMA Nacional, quien además encabeza la estrategia gremial en la provincia.
Entre los temas más relevantes, Malla anunció que el sindicato está trabajando en la redacción de un convenio colectivo de trabajo especial para el proyecto Vicuña, con el objetivo de incorporar bajo la órbita de AOMA a los trabajadores que ingresan desde Chile a través de empresas prestadoras.
El dirigente destacó que esta acción se enmarca en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores mineros que operan en territorio argentino, aún cuando sean contratados por compañías extranjeras. “
Sobre el estado de situación de los distintos emprendimientos, Malla señaló que el único proyecto que mostró avances concretos en las últimas semanas es Casposo, ubicado en Calingasta.
Según el gremio, esta reactivación parcial de la planta, a cargo de la empresa Austral Gold, ya generó alrededor de 60 puestos de trabajo, en lo que podría ser el inicio de una recuperación más amplia del proyecto, que tuvo gran protagonismo en el pasado minero sanjuanino. En cuanto al proyecto Hualilán, operado por Challenger Gold, Malla adelantó que mantendrá una reunión clave con la empresa en los próximos días.
Respecto del proyecto Vicuña, que integra los yacimientos de Josemaría y Filo del Sol, Malla remarcó los desafíos que implica la operación binacional. A la situación de los trabajadores se suma una preocupación estructural: el acceso al recurso hídrico.
Finalmente, el Secretario Adjunto de AOMA se refirió a la situación del yacimiento Gualcamayo, actualmente operado por Mineros S.A., cuya actividad se encuentra en niveles mínimos.



A un año del RIGI, San Juan concentra el 38 % de las inversiones propuestas







Sequía extrema: el sector vitivinícola de San Juan pide garantizar 800 hm³ para riego


