
Por el boom minero en San Juan, empresas constructoras analizan inversiones en alojamientos e infraestructura
Minería15/10/2025
El avance sostenido de los proyectos mineros en San Juan está generando un nuevo escenario de oportunidades para el sector de la construcción. A medida que iniciativas como Los Azules, Pachón y Casposo comienzan a consolidarse, las necesidades de infraestructura en los departamentos involucrados se vuelven cada vez más evidentes, especialmente en lo que respecta a alojamiento y servicios complementarios.
Empresas constructoras de la provincia ya están evaluando posibles inversiones orientadas a cubrir la demanda habitacional que generará el crecimiento de la actividad minera. Estas proyecciones incluyen desde viviendas para operarios hasta espacios para empresarios, funcionarios y oficinas técnicas.
Desde la Cámara Empresarial de la Construcción de San Juan remarcan la importancia de anticiparse a estas necesidades. El presidente de la entidad, Enrique Velasco, consideró que es clave planificar con visión estratégica, no solo para brindar soluciones adecuadas al sector minero, sino también para capitalizar el impacto económico que este movimiento puede generar en las regiones involucradas.
Las empresas del rubro apuntan a distintos tipos de desarrollos: hoteles, hostels, departamentos temporarios y complejos habitacionales en ubicaciones cercanas a los yacimientos. La idea es no solo responder a la demanda laboral, sino también evitar que el turismo se vea desplazado por la falta de capacidad en los departamentos que ya cuentan con oferta para visitantes.
Además del alojamiento, también se proyectan necesidades vinculadas a infraestructura institucional y empresarial, como oficinas, instalaciones para equipos técnicos y servicios logísticos. Esto representa una oportunidad concreta para un sector que hoy enfrenta una caída en el ritmo de actividad, afectado por la disminución de fondos nacionales para obras públicas.
En este contexto, desde la Cámara señalan que el sector se mantiene activo a través de la construcción de barrios del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), financiados con recursos propios del Gobierno provincial. Sin embargo, el volumen actual está lejos del registrado en años anteriores.
Por eso, las constructoras impulsan la idea de desarrollar proyectos habitacionales mediante esquemas público-privados, una alternativa que permitiría ampliar la oferta sin depender exclusivamente del financiamiento estatal. La entidad empresarial ya solicitó reuniones con autoridades provinciales para presentar propuestas en esta dirección.


A un año del RIGI, San Juan concentra el 38 % de las inversiones propuestas








Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina


