
Diabetes: advierten que hay miles de personas sin diagnóstico en San Juan
Actualidad06/11/2025
Diario UrbanoEl Programa Sanjuanino de Diabetes (PROSADIA), coordinado por la doctora Gabriela Jameson, continúa fortaleciendo sus acciones para mejorar la detección temprana y el tratamiento integral de la diabetes en la provincia.

Jameson advirtió que existe un subdiagnóstico importante, sobre todo de diabetes tipo 2. “Por la población de San Juan, deberíamos tener tres o cuatro veces más pacientes inscriptos. Esto nos indica que hay muchas personas que tienen diabetes y no lo saben, o que no están medicadas”, señaló.
El problema se agrava ante el aumento de la obesidad y el sedentarismo, factores que impulsan el crecimiento de la diabetes tipo 2, incluso en adolescentes.
Para identificar a personas que aún no saben que padecen la enfermedad, el programa realiza un trabajo territorial en distintos departamentos, entre ellos Rawson, Pocito, Albardón, Jáchal e Iglesia. El objetivo es acercar el diagnóstico y el tratamiento a cada paciente.
El PROSADIA también fortaleció la entrega de medicación para personas con diabetes que no cuentan con obra social. Además, se promueve que los pacientes realicen controles anuales de riñón, junto con revisiones oftalmológicas, cardiovasculares y de pies, para prevenir complicaciones a largo plazo.
Con el aumento de casos en adolescentes, el programa impulsa campañas de educación y prevención en escuelas y comunidades. “Con el aumento de la obesidad y el sedentarismo, hemos visto más casos de diabetes tipo 2 en jóvenes. Por eso trabajamos desde la escuela y con las familias para fomentar hábitos saludables”, señaló la doctora.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, PROSADIA organizará actividades de difusión y concientización en distintos puntos de la provincia.






El Gobierno no descarta una actualización de la tarifa del Red Tulum










