
La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) resolvió en plenario de delegados escolares adherir al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida fue aprobada por unanimidad y, en la provincia de San Juan, se llevará adelante sin movilización.

Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, informó que aún no está definida la fecha exacta de la protesta, pero adelantó que podría concretarse entre el 12 y el 14 de octubre.
La principal preocupación del gremio docente gira en torno a la falta de asistencia financiera por parte del Gobierno nacional a las provincias. “La Nación tiene que solventar todos los gastos de educación de las provincias y no lo está haciendo. Si bien acá tenemos una paritaria aceptada, han quedado muchos puntos pendientes”, advirtió Quiroga.
Además, denunció que tampoco están llegando los fondos nacionales destinados a infraestructura escolar ni a planes educativos.
A nivel nacional, CTERA impulsa la medida de fuerza para exigir el envío de recursos a las jurisdicciones provinciales y la regularización de partidas que, según afirman, se encuentran demoradas desde hace meses.
En este contexto, UDAP confirmó su adhesión al paro y ratificó su reclamo por un mayor compromiso del Gobierno nacional con el financiamiento del sistema educativo.





Expectativa por la FNS: shows, sorpresas y un velódromo que promete lleno

La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre

San Juan iniciará un estudio profundo de sus reservas hídricas subterráneas






La Federación de cooperativa Vitivinícolas Argentinas confirmó que tiene un plan, asociado con Mostos Concentrados Argentina (MCA), para llegar a incrementar un 30% su volúmen de molienda, fortalecer exportaciones de mosto, basados en nuevos productos específicos y mantener así trabajo para los sanjuaninos.




