La Circunvalación se transforma: San Juan avanza hacia un anillo vial inteligente y sustentable

Locales16/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Ya se instalaron los primeros pórticos de comunicación y control. La obra, con fondos provinciales, se integrará al CISEM y utilizará energías limpias.

ginestar

La Avenida de Circunvalación de San Juan está atravesando una transformación histórica. A través de una obra impulsada por el Gobierno provincial, la tradicional traza de 16 kilómetros pasará a ser un corredor inteligente, con tecnología de última generación para la gestión del tránsito, la seguridad y la eficiencia energética.

José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, confirmó que ya se encuentran instalados los primeros tres pórticos en el marco de los trabajos nocturnos iniciados la semana pasada. El proyecto contempla ocho puntos tecnológicos distribuidos aproximadamente cada dos kilómetros a lo largo de la Circunvalación. En total, se instalarán:

  • Cuatro pórticos con lectores de patentes
  • Cuatro pórticos con cartelería LED de mensajería variable

Estos se ubicarán en ambas manos de circulación, generando un sistema integral de control y comunicación en tiempo real.

Lo más innovador del sistema es su conexión directa con el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM), desde donde se coordinará toda la operación de los pórticos. Esto permitirá emitir alertas de tránsito, desvíos por obras, advertencias sobre accidentes o situaciones de emergencia de forma instantánea.

Aunque las cámaras no están destinadas a emitir fotomultas, sí pueden detectar infracciones y activar una alerta inmediata que derive en la intervención de las fuerzas de seguridad, de forma similar a los sistemas actuales.

El cronograma prevé que para fines de noviembre esté instalado y funcionando el 50% de la obra, y que todo el sistema esté operativo antes de fin de año.

Además, Ginestar anticipó que la experiencia será clave para evaluar su posible expansión a otras arterias estratégicas como Av. Ignacio de la Roza, Libertador o Córdoba, e incluso en los accesos principales a la provincia.

Un punto clave es que los pórticos contarán con respaldo energético a partir de paneles solares, en línea con la política provincial de impulso a las energías limpias. Según Ginestar, este sistema permitirá cubrir entre el 30% y el 40% del consumo energético, generando ahorros significativos.

Con estos avances, San Juan proyecta convertir la Circunvalación en mucho más que una autopista: será un anillo inteligente y sustentable, preparado para los desafíos del futuro, con cartelería LED, lectores de patentes, conexión en tiempo real al CISEM y soporte con energías renovables.

Te puede interesar
Lo más visto