
Iglesia pidió más compromiso local a la empresa Vicuña por los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol
Minería03/09/2025
En el marco del desarrollo de los proyectos Josemaría y Filo del Sol en el Corredor Norte de San Juan, el secretario de Minería de la Municipalidad de Iglesia, ingeniero Denis Monardez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la empresa Vicuña, con el objetivo de profundizar sobre temas sensibles como contratación de mano de obra local, proveedores sanjuaninos y programas de desarrollo sustentable.
Durante el encuentro, el funcionario municipal solicitó información oficial y documentada sobre el estado actual de los proyectos que la compañía impulsa en territorio iglesiano. Además, desde el municipio se reafirmó el compromiso institucional de fortalecer la comunicación y el trabajo conjunto, para acompañar un desarrollo minero responsable y con mayor impacto positivo en la comunidad.
El diálogo se dio en un contexto marcado por la preocupación local sobre el bajo nivel de contratación de proveedores sanjuaninos. Días atrás, la empresa Vicuña presentó un informe al Ministerio de Minería, en el que reconoció que solo el 53% de sus contratos vigentes corresponden a empresas de la provincia.
De un total de 269 contratos activos, 163 son con firmas sanjuaninas, mientras que 106 pertenecen a empresas de otras provincias y 4 a compañías internacionales dedicadas a servicios técnicos específicos como ingeniería avanzada o licencias de software.
Este dato reavivó la discusión sobre el impacto real de los grandes proyectos mineros en las economías regionales del norte sanjuanino, y en especial en departamentos como Iglesia y Jáchal, que históricamente han reclamado mayor participación en la cadena de valor minera.
En cuanto a empleo, Vicuña informó que el 75% de su plantilla en Argentina corresponde a trabajadores de San Juan. En total, 1.082 personas integran el equipo operativo, de las cuales 790 son sanjuaninas.
En lo que respecta a empleo directo, la empresa tiene actualmente 374 trabajadores, de los cuales 281 son de San Juan, incluyendo 41 residentes del departamento Iglesia y 14 de Jáchal.
Desde la gestión del intendente Jorge Espejo, se ha insistido en la necesidad de que las empresas mineras que operan en el departamento redoblen esfuerzos para generar beneficios concretos y sostenibles en la comunidad. Por eso, el municipio celebra instancias de diálogo, pero también exige acciones concretas y verificables.
“El desarrollo minero debe ser sinónimo de oportunidades reales para la gente de Iglesia, con empleos dignos, proveedores locales integrados y programas que fortalezcan el entramado social y productivo del departamento”, subrayó Monardez al término de la reunión.


Comenzó en Australia la Conferencia Mundial de Cobre con la presencia de Orrego


San Juan prepara una ley clave para potenciar el impacto económico de la minería

Orrego: “El cobre es estratégico para el futuro de San Juan y la Argentina”


San Juan será sede de un encuentro clave para la industria del cobre en Argentina
