El temporal de Santa Rosa no cambió el panorama y San Juan sigue en emergencia hídrica

Locales03/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El paso del temporal de Santa Rosa dejó en San Juan un fin de semana atípico, con casi 40 milímetros de agua caída en apenas dos días. La cifra representa un volumen veinte veces superior al promedio histórico para fines de agosto, cuando normalmente las precipitaciones apenas alcanzan los 2 milímetros.

nieve-hidrica

En la cordillera, el fenómeno también trajo nevadas poco frecuentes, que tiñeron de blanco paisajes como el Parque El Leoncito, en Calingasta.

Sin embargo, el fenómeno climático no alcanzó para revertir la crisis hídrica que afecta a la provincia desde hace más de una década. Así lo advirtieron técnicos del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), quienes señalaron que, pese a la intensidad del temporal, sus efectos no fueron suficientes para modificar el déficit estructural de agua.

Los especialistas explicaron que las precipitaciones fueron desiguales. En la cuenca del río Jáchal, prácticamente no se registraron aportes, mientras que en la del río San Juan las lluvias fueron algo más abundantes, aunque insuficientes para generar un cambio significativo en el estado de las reservas.

En cuanto a la nieve, los registros muestran que al inicio de septiembre se acumula menos cantidad que en la misma fecha del año pasado. Además, persiste una tendencia descendente registrada durante los últimos 24 años: una reducción sostenida de las nevadas en la alta cordillera. Esta curva descendente limita las posibilidades de recuperación, incluso si septiembre y octubre trajeran nuevos eventos.

San Juan depende casi exclusivamente del deshielo cordillerano para el abastecimiento de agua destinada al consumo humano, riego agrícola y generación de energía. En los últimos 15 años, la provincia ha perdido volúmenes significativos de reservas, agravados por una prolongada sequía estructural que afecta a toda la región cuyana.

En este contexto, el Departamento de Hidráulica anunció la extensión de la corta de riego en el Valle de Tulum hasta el próximo 8 de septiembre, con el objetivo de almacenar agua en los diques durante diez días consecutivos. La medida, acordada con las Juntas de Riego, no se aplicará en Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia ni Jáchal, donde el esquema de distribución se mantiene.

Estas restricciones ya se han implementado en años anteriores como parte de una estrategia de regulación y preservación del recurso, especialmente en épocas críticas como la actual.

Mientras tanto, el Gobierno provincial y los organismos técnicos trabajan en los preparativos de la próxima Semana del Agua, donde se presentará el nuevo pronóstico hídrico oficial. Allí se actualizarán los datos sobre reservas disponibles y se definirán los volúmenes de entrega para la campaña agrícola 2025.

Todo indica que, pese al temporal, el nuevo pronóstico volverá a mostrar cifras bajas, y el escenario de escasez hídrica persistirá.

Te puede interesar
Lo más visto