Minera Vicuña admitió que el 47% de sus contratos son con empresas de fuera de San Juan

Minería02/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La revelación reaviva el reclamo de proveedores locales por mayor participación en los proyectos Josemaría y Filo del Sol.

mineros-asijemin

En medio de los crecientes reclamos del sector empresario sanjuanino, la minera Vicuña informó que el 47% de sus contratos vigentes corresponden a empresas de fuera de la provincia, lo que reactivó el debate sobre la falta de prioridad al compre local en una etapa clave del desarrollo minero.

La información fue enviada por la empresa al Ministerio de Minería de San Juan en un informe que detalla la distribución actual de los 269 contratos activos: 163 con empresas sanjuaninas, 106 con firmas de otras provincias y 4 con compañías internacionales, estas últimas vinculadas a servicios técnicos específicos como ingeniería especializada o licencias de software.

El mismo documento indica que el 75% de los trabajadores de la compañía en el país son sanjuaninos. Sobre un total de 1.082 empleados en sus operaciones en Argentina, 790 eran oriundos de San Juan. De los 374 empleos directos, 281 fueron cubiertos por trabajadores locales, incluidos 41 del departamento Iglesia y 14 de Jáchal.

El malestar entre proveedores locales se intensificó recientemente tras la difusión de imágenes que mostraban camionetas con logos de empresas chilenas dentro del campamento Batidero, en el proyecto Josemaría. Tanto cámaras empresariales como gremios expresaron su rechazo a la contratación de firmas extranjeras, señalando un perjuicio directo para pymes, perforistas e ingenieros locales.

Ante la presión social e institucional, el Gobierno provincial solicitó explicaciones a la empresa. Según publicó Diario de Cuyo, la minera argumentó que la contratación de personal y servicios chilenos se enmarca en los protocolos del Tratado Binacional Minero, que regula la actividad de ambos proyectos al ubicarse en la zona cordillerana.

Aunque el informe oficial refleja que la mayoría de los contratos fueron otorgados a firmas locales, el hecho de que casi la mitad de los acuerdos económicos se cierren con empresas foráneas volvió a encender las alarmas sobre la necesidad de fortalecer el desarrollo de proveedores provinciales, especialmente en una etapa de preconstrucción como la que atraviesa Josemaría.

Desde distintos sectores empresariales y sindicales se reclama una mayor protección al entramado productivo local, ante el temor de que, una vez iniciado el desarrollo pleno del proyecto de cobre, la brecha entre proveedores sanjuaninos y externos se acentúe aún más.

Te puede interesar
Lo más visto